24 de octubre de 2025
Palancas públicas para atraer inversión privada: un binomio necesario para el desarrollo regional
Inversiones Alternativas
                        
                            
                        [Tribuna Alejandro Nuñez]
En los últimos años, España ha avanzado de forma decisiva en la creación de mecanismos públicos orientados a movilizar inversión privada. La combinación de fondos europeos, programas estatales y estrategias autonómicas está configurando un ecosistema que busca multiplicar el impacto económico y social de cada euro público. En este contexto, el País Vasco y otras comunidades autónomas han activado nuevos planes de inversión orientados a reforzar su tejido empresarial e industrial, conscientes de que el crecimiento sostenible exige colaboración entre el sector público y el privado.
La lógica de estas políticas es clara: el dinero público debe actuar como palanca catalizadora, no sustitutiva, de la inversión privada. Los instrumentos públicos pueden reducir el riesgo percibido, generar confianza en los mercados y facilitar la entrada de capital privado en proyectos estratégicos que, de otra forma, avanzarían con más dificultad. Este modelo no es teórico; está ya en marcha en ámbitos como la vivienda asequible, la regeneración urbana, el turismo sostenible o la transición energética.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI), por ejemplo, ha impulsado recientemente un programa para canalizar recursos hacia vivienda y desarrollo urbano en España, combinando financiación europea con gestión profesional y coinversión privada. En paralelo, instituciones como el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el IDAE han puesto en marcha instrumentos destinados a respaldar fondos centrados en innovación, digitalización y energía limpia, con el fin de atraer capital adicional y acelerar la transición verde.
Estos ejemplos muestran cómo las alianzas público-privadas bien diseñadas pueden generar un efecto multiplicador real. Desde el sector de la gestión independiente, iniciativas como las que desarrolla A&G —que cuenta con mandatos y apoyos de entidades como el BEI, el ICO Next Tech o el IDAE para canalizar inversión en proyectos de vivienda sostenible y transición energética— ilustran cómo la colaboración entre instituciones públicas y gestores privados especializados permite transformar objetivos de política económica en inversiones tangibles con impacto territorial.
                
                    
                    Actualidad
                Inversiones Alternativas
13 de octubre de 2025
Seguridad e independencia energética
Una noticia que pasó desapercibida fue la carta enviada por el ministro de Energía de Qatar al gobierno belga.
Seguir leyendo
                Inversiones Alternativas
9 de octubre de 2025
A&G Global Investors incorpora a Carmen Toribio como nueva directora de inversiones Real Estate
Esta incorporación se enmarca en el crecimiento del área inmobiliaria de A&G.
Seguir leyendo
                Inversiones Alternativas
18 de septiembre de 2025
Homes by Gestilar y A&G firman un acuerdo estratégico para impulsar la renovación y puesta en valor del parque de viviendas
Homes by Gestilar y A&G han sellado un acuerdo estratégico para impulsar la renovación y puesta en valor del parque de viviendas en España y Portugal.
Seguir leyendo
                    13 de octubre de 2025
Seguridad e independencia energética
Inversiones Alternativas
                        
                            
                        Texto: Miguel Lizaso, Managing Director Infraestructura – A&G Global Investors
Una noticia que pasó relativamente desapercibida durante el verano pasado fue la carta enviada por el ministro de Energía de Qatar al gobierno belga. En ella, Qatar advertía que, salvo que se modificaran los requisitos de la nueva directiva europea sobre diligencia debida en sostenibilidad empresarial (CSDDD), el país consideraría redirigir sus exportaciones de gas natural licuado (GNL) hacia mercados fuera de la Unión Europea.
Qatar, tercer exportador mundial de GNL, ha sido un proveedor clave para Europa desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, cubriendo entre el 12% y el 14% de las importaciones europeas. La preocupación del gobierno qatarí se centra en las exigencias de la CSDDD, que obligan a las empresas a identificar y corregir impactos negativos en derechos humanos y medio ambiente a lo largo de sus cadenas de suministro. En particular, Qatar cuestiona la obligación de contar con planes de transición climática alineados con el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C, como establece el Acuerdo de París.
Este episodio pone de relieve, una vez más, la importancia estratégica de que Europa persevere en la diversificación de sus fuentes de energía y reduzca su dependencia de proveedores que no comparten sus valores fundamentales.
En este esfuerzo, destacan dos líneas de acción prioritarias:
- El uso de gases de origen doméstico y renovable. En este sentido, el biogás adquiere un papel clave, ya que permite sustituir el gas natural fósil sin requerir grandes adaptaciones tecnológicas. Además, contribuye a valorizar residuos agropecuarios, generando beneficios ambientales y económicos.
 - Una mayor electrificación de sectores con alto potencial de adopción. Ámbitos como la movilidad pueden avanzar rápidamente hacia modelos más sostenibles, lo que permitiría reservar el uso de hidrocarburos para aquellos sectores donde aún no existe una alternativa tecnológica ni económicamente viable.
 
En resumen, como hemos señalado en otras ocasiones en esta newsletter, el apoyo a infraestructuras vinculadas a la transición energética no solo representa un compromiso firme con la descarbonización, sino que, también, fortalece la autonomía estratégica de Europa en materia energética, en un entorno geopolítico cada vez más complejo.
                
                    
                    Actualidad
                Inversiones Alternativas
24 de octubre de 2025
Palancas públicas para atraer inversión privada: un binomio necesario para el desarrollo regional
España ha avanzado de forma decisiva en la creación de mecanismos públicos orientados a movilizar inversión privada.
Seguir leyendo
                Inversiones Alternativas
9 de octubre de 2025
A&G Global Investors incorpora a Carmen Toribio como nueva directora de inversiones Real Estate
Esta incorporación se enmarca en el crecimiento del área inmobiliaria de A&G.
Seguir leyendo
                Inversiones Alternativas
18 de septiembre de 2025
Homes by Gestilar y A&G firman un acuerdo estratégico para impulsar la renovación y puesta en valor del parque de viviendas
Homes by Gestilar y A&G han sellado un acuerdo estratégico para impulsar la renovación y puesta en valor del parque de viviendas en España y Portugal.
Seguir leyendo
                    9 de octubre de 2025
A&G Global Investors incorpora a Carmen Toribio como nueva directora de inversiones Real Estate
Inversiones Alternativas
                        
                            
                        [NdP Incorporación Carmen Toribio]
- Esta incorporación se enmarca en el crecimiento del área inmobiliaria de A&G, que en los últimos meses ha firmado diversos acuerdos de inversión con el BEI, Grupo Marjal y Homes By Gestilar
 
A&G Global Investors refuerza su equipo de inversiones alternativas con la incorporación de Carmen Toribio como nueva directora de inversiones Real Estate.
Con más de una década de experiencia, Toribio ha desarrollado los últimos siete años de su carrera en el equipo de inversiones de CBRE, donde ha asesorado en operaciones de compraventa y gestión de activos residenciales, comerciales y mixtos para inversores institucionales, fondos privados y family offices. Previamente, formó parte del área de Valoraciones Internacionales de la misma firma, liderando evaluaciones de carteras y activos singulares para grandes instituciones financieras.
Además de su experiencia en finanzas, también ha ejercido como arquitecta en diversos estudios arquitectónicos como Studio Urquiola e Inglada-Arevalo Arquitectos Asociados. Cuenta con un Executive MBA por IESE Business School y es arquitecta por la Universidad Politécnica de Madrid.
La incorporación de Toribio se enmarca en la estrategia de crecimiento del área de inmobiliaria de la entidad que, el pasado julio, firmó un acuerdo de inversión de 130 millones de euros con el BEI para fomentar la vivienda asequible, el turismo sostenible y la regeneración urbana.
Además, en las últimas semanas también ha formalizado una alianza estratégica con el Grupo Marjal para desarrollar nuevos proyectos de Senior Living y un acuerdo con Homes by Gestilar para impulsar la renovación y puesta en valor del parque de viviendas.
Toribio forma ya parte del equipo de Jaime Trigo, responsable del área inmobiliaria de A&G, que se incorporó hace un año a la firma para liderar la estrategia de inversión inmobiliaria.
Alejandro Nuñez, responsable de inversiones alternativas de A&G Global Investors: “La incorporación de Carmen es un paso más en la consolidación de nuestra estrategia en real estate. Su experiencia y su visión transversal nos permitirán seguir generando valor y ofreciendo oportunidades de inversión atractivas a nuestros clientes”.
                
                    
                    Actualidad
                Inversiones Alternativas
24 de octubre de 2025
Palancas públicas para atraer inversión privada: un binomio necesario para el desarrollo regional
España ha avanzado de forma decisiva en la creación de mecanismos públicos orientados a movilizar inversión privada.
Seguir leyendo
                Inversiones Alternativas
13 de octubre de 2025
Seguridad e independencia energética
Una noticia que pasó desapercibida fue la carta enviada por el ministro de Energía de Qatar al gobierno belga.
Seguir leyendo
                Inversiones Alternativas
18 de septiembre de 2025
Homes by Gestilar y A&G firman un acuerdo estratégico para impulsar la renovación y puesta en valor del parque de viviendas
Homes by Gestilar y A&G han sellado un acuerdo estratégico para impulsar la renovación y puesta en valor del parque de viviendas en España y Portugal.
Seguir leyendo
                    18 de septiembre de 2025
Homes by Gestilar y A&G firman un acuerdo estratégico para impulsar la renovación y puesta en valor del parque de viviendas
Inversiones Alternativas
                        
                            
                        [NdP Acuerdo A&G y Gestilar]
- Homes by Gestilar refuerza su posición de referencia en el segmento de la compra, reforma y venta de viviendas y edificios, afianzando su solidez financiera y capacidad operativa, con el objetivo fijado de superar los 130M€ de facturación.
 - Con esta alianza, A&G continúa desplegando sus diversas estrategias de inversión inmobiliaria, un proyecto atractivo en el ámbito de la reposición de vivienda en los centros urbano y, un segmento del mercado con gran potencial e impacto positivo.
 - Desde su lanzamiento, la proptech especializada en la remodelación de inmuebles de segunda mano se ha consolidado como uno de los actores más dinámicos del mercado inmobiliario español, superando las 400 operaciones en apenas 3 años.
 - Homes by Gestilar opera en mercados estratégicos como Madrid, Sevilla, Málaga, Valencia, Barcelona y Bilbao, además de Lisboa y Oporto, manteniendo un crecimiento sostenido tanto en España como en Portugal.
 
Homes by Gestilar y A&G han sellado un acuerdo estratégico para impulsar la renovación y puesta en valor del parque de viviendas en España y Portugal. Con esta alianza, ambas partes unen sus caminos en un proyecto de valor en el área de la renovación urbana.
Homes by Gestilar consolida su crecimiento en el segmento de la compra, reforma y venta de inmuebles, reforzando tanto su capacidad operativa como su solidez financiera, gracias al respaldo de entidades bancarias de primer nivel y la confianza de A&G. El objetivo fijado es superar los 130 millones de euros de facturación.
Para A&G, el acuerdo con Homes by Gestilar se enmarca dentro de su estrategia inmobiliaria en Living, lanzada a finales del año 2024. La alianza permite a A&G contar con un socio de referencia en el ámbito inmobiliario residencial, y en concreto, en la reposición de vivienda y edificios en los centros urbanos de las principales ciudades.
Este acuerdo está alineado con la visión global de A&G en el segmento inmobiliario español, que actualmente se desarrolla a través de diversas estrategias, y cuyo denominador común es la creación de nueva oferta adaptada a las tendencias y necesidades actuales.
Además, esta colaboración permitirá a Homes by Gestilar potenciar su área de adquisición de viviendas de segunda mano o edificios residenciales desactualizados, reafirmando su compromiso de ofrecer productos inmobiliarios de calidad, adaptados a las demandas actuales de los compradores y con un rol fundamental en la reposición del sector residencial.
Este acuerdo con A&G supone un avance en la evolución del modelo de negocio de Homes by Gestilar, al incrementar su capacidad de inversión y reforzar su posición como uno de los actores de referencia del sector.
Un modelo de negocio en expansión
Desde su lanzamiento, Homes by Gestilar se ha consolidado como una de las más dinámicas del mercado inmobiliario español, con más de 400 transacciones en apenas tres años. Especializada en la remodelación de viviendas de segunda mano, opera en mercados estratégicos como Madrid, Sevilla, Málaga, Valencia, Barcelona y Bilbao, así como Lisboa y Oporto, lo que le permite mantener un crecimiento sostenido en España y Portugal.
El objetivo ahora es continuar incrementando la presencia de Homes by Gestilar en las principales capitales de España y Portugal con un modelo que una eficiencia operativa e inversión sostenible, capaz de generar valor para los inversores y de tener un impacto positivo en las ciudades y en la vida de sus barrios.
En su operativa, Homes by Gestilar mantiene los parámetros objetivos de su modelo de negocio, con una rotación de activos de 120 días y reformas de las viviendas en 60. A fecha de hoy, la proptech cuenta con un extenso pipeline de más de 500 posibles operaciones, con activos en estudio repartidos por toda la Península Ibérica.
                
                    
                    Actualidad
                Inversiones Alternativas
24 de octubre de 2025
Palancas públicas para atraer inversión privada: un binomio necesario para el desarrollo regional
España ha avanzado de forma decisiva en la creación de mecanismos públicos orientados a movilizar inversión privada.
Seguir leyendo
                Inversiones Alternativas
13 de octubre de 2025
Seguridad e independencia energética
Una noticia que pasó desapercibida fue la carta enviada por el ministro de Energía de Qatar al gobierno belga.
Seguir leyendo
                Inversiones Alternativas
9 de octubre de 2025
A&G Global Investors incorpora a Carmen Toribio como nueva directora de inversiones Real Estate
Esta incorporación se enmarca en el crecimiento del área inmobiliaria de A&G.
Seguir leyendo
                    16 de septiembre de 2025
A&G Global Investors refuerza su equipo de Alternativos con Clara Villanueva, directora de inversiones en Infraestructura Sostenible
Inversiones Alternativas
                        
                            
                        [NdP Incorporación Clara Villanueva]
• Esta incorporación se enmarca en el crecimiento de la división de Infraestructura, tras el reciente lanzamiento de nuevos vehículos de inversión.
A&G Global Investors ha incorporado a Clara Villanueva como directora de inversiones en Infraestructura Sostenible, integrada dentro del departamento de Inversiones Alternativas.
Villanueva participará en los procesos de identificación y desarrollo de potenciales oportunidades de inversión, siendo responsable de toda la cadena - incluyendo identificación, análisis, materialización, negociaciones y due diligence –, así como optimización y ejecución del plan de negocio, y los procesos de desinversión de los proyectos y empresas participadas por los vehículos de inversión.
Con más de 12 años de experiencia, Villanueva llega a A&G Global Investors desde Aquila Capital, donde en los últimos tres años ha formado parte del equipo de inversiones dedicado a la búsqueda de socios estratégicos y rotación de activos en proyectos renovales en Europa.
A lo largo de su carrera, Villanueva también ha trabajado en el asesoramiento de operaciones de M&A, principalmente en sectores de energía e infraestructura en KPMG y CaixaBank. Además, es licenciada en ADE por ICADE, Universidad Pontificia de Comillas y cuenta con un máster en mercados financieros en el Instituto de Estudios Bursátiles.
La contratación de Villanueva se produce tras la puesta en marcha de varios vehículos de inversión dentro del área de Alternativos, como el A&G Sustainable Infrastructure II, FCR y vehículos de co-inversión, cuya estrategia se centra en proyectos que desarrollen y operen en los segmentos de la electrificación, gases renovables, circularidad y la infraestructura energética descarbonizada. Villanueva forma parte del equipo de Miguel Lizaso, responsable de las Inversiones en Infraestructuras de Transición Energética, que lleva cinco años liderando este vertical.
Alejandro Nuñez, responsable de Inversiones Alternativas de A&G Global Investors: “La incorporación y amplia experiencia de Clara nos permitirá dar un impulso al departamento de Inversiones Alternativas, especialmente en el área de infraestructura sostenible, consolidando nuestra posición como referentes en el sector.”.
                
                    
                    Actualidad
                Inversiones Alternativas
24 de octubre de 2025
Palancas públicas para atraer inversión privada: un binomio necesario para el desarrollo regional
España ha avanzado de forma decisiva en la creación de mecanismos públicos orientados a movilizar inversión privada.
Seguir leyendo
                Inversiones Alternativas
13 de octubre de 2025
Seguridad e independencia energética
Una noticia que pasó desapercibida fue la carta enviada por el ministro de Energía de Qatar al gobierno belga.
Seguir leyendo
                Inversiones Alternativas
9 de octubre de 2025
A&G Global Investors incorpora a Carmen Toribio como nueva directora de inversiones Real Estate
Esta incorporación se enmarca en el crecimiento del área inmobiliaria de A&G.
Seguir leyendo
                    8 de septiembre de 2025
La cifra de la semana en mercados privados y el crecimiento en infraestructuras sostenibles
Inversiones Alternativas
                        
                            
                        [Tribuna Julio Martín-Simo]
La cifra de la semana es 5%. El universo de inversión en infraestructuras en su conjunto presenta una oportunidad de gran escala. Algunas estimaciones sitúan su potencial en más de 15 billones de dólares (USD trillions) hasta el año 2040. Sin embargo, actualmente representan menos del 1% de los activos gestionados a nivel global, y no llegan a un 5% de total de las carteras de inversores institucionales.
Este desfase entre potencial y realidad invita a reflexionar sobre los factores que podrían impulsar, dentro de esta necesidad significativa de capital, aquellas con un enfoque de sostenibilidad:
- Retornos estables: históricamente, el activo “infraestructura” ha ofrecido rendimientos consistentes y predecibles, con rentabilidades anualizadas por encima de doble dígito (incluyendo estrategias con diferentes perfiles de riesgo). Un informe reciente de Macquarie propone pesos óptimos de entre un 7 y 9% del total de una cartera institucional, siendo superior incluso en inversores con perfiles de mayor tolerancia a la iliquidez.
 - Prevención: las catástrofes naturales, con efectos intensificados por el cambio climático, refuerzan el valor de invertir en infraestructuras con foco en adaptación.
 - Transición energética: la necesidad de fomentar energías limpias y garantizar su accesibilidad, responde tanto a objetivos climáticos como a seguridad e independencia energética.
 - Urbanización acelerada: la gestión de recursos hídricos, residuos o servicios hospitalarios, entre otros, requiere soluciones sostenibles con impacto directo en la población.
 - Impulso regulatorio: normativas como la SFDR en Europa aportan transparencia y trazabilidad, facilitando la integración de criterios sostenibles en las decisiones de inversión.
 
La inversión en infraestructuras no cotizadas ha recorrido un largo camino desde sus inicios en Australia en los años noventa. Lo que comenzó como una apuesta por activos en operación o construcción de una manera generalista, ha evolucionado hacia una especialización temática, donde las infraestructuras sostenibles generan cada vez más atención de inversores institucionales.
                
                    
                    Actualidad
                Inversiones Alternativas
24 de octubre de 2025
Palancas públicas para atraer inversión privada: un binomio necesario para el desarrollo regional
España ha avanzado de forma decisiva en la creación de mecanismos públicos orientados a movilizar inversión privada.
Seguir leyendo
                Inversiones Alternativas
13 de octubre de 2025
Seguridad e independencia energética
Una noticia que pasó desapercibida fue la carta enviada por el ministro de Energía de Qatar al gobierno belga.
Seguir leyendo
                Inversiones Alternativas
9 de octubre de 2025
A&G Global Investors incorpora a Carmen Toribio como nueva directora de inversiones Real Estate
Esta incorporación se enmarca en el crecimiento del área inmobiliaria de A&G.
Seguir leyendo
                    6 de agosto de 2025
A&G y Grupo Marjal cierran un acuerdo para impulsar el Senior Living en España
Inversiones Alternativas
                        
                            
                        La colaboración para el desarrollo de su proyecto conjunto estará dirigido al público senior europeo y apostará por la sostenibilidad y la innovación.
El primer proyecto de la alianza se localiza al norte de la provincia de Alicante, con una inversión total de 63 millones de euros y más de 300 unidades
A&G.
A&G Global Investors y la compañía Grupo Marjal han formalizado un acuerdo estratégico para impulsar el desarrollo de nuevos proyectos living enfocados principalmente al segmento de seniors independientes, tanto nacionales como internacionales, con trabajos pensados y diseñados con altos estándares de sostenibilidad y servicios y enclavados en diferentes ubicaciones del territorio español.
A&G aporta su experiencia en inversión y gestión institucional, mientras que Grupo Marjal aporta sus capacidades de identificación, promoción y operativa. El acuerdo contempla una hoja de ruta para crecer con más proyectos en el corto y medio plazo, con el objetivo de consolidarse como una plataforma líder en el mercado de Senior Living en España. Para A&G, este acuerdo se enmarca dentro del programa de inversión de más de €500Mn que tiene previsto desplegar los próximos años en el segmento Living.
El primer proyecto que desarrollarán conjuntamente A&G y Grupo Marjal se localiza en la provincia de Alicante, en la zona norte de la Costa Blanca, enclave estratégico del litoral mediterráneo con capacidad de atracción para el público objetivo. El diseño correrá a cargo del estudio de arquitectura internacional Life3A, especialista en desarrollar proyectos de Senior Living por todo el mundo.
El complejo contará con más de 300 unidades independientes y totalmente equipadas, destinadas a clientes seniors, y contará con una fuerte dotación de
servicios, como piscinas, club social, talleres y áreas deportivas y recreativas. El proyecto se asienta sobre 5 parcelas con más de 20.000 metros cuadrados de edificabilidad y contará con 7 bloques distribuidos de forma orgánica generando los espacios deportivos y zonas ajardinadas.
España se ha posicionado como uno de los principales destinos pasa disfrutar de la jubilación, dado que es un mercado con muy buen clima, conexiones internacionales de primer nivel y un coste de vida muy competitivo. El incremento de la esperanza de vida y de la calidad de esta, ha generado un mercado con suficiente masa crítica como para levantar el interés de inversores.
El Senior Living es una solución que genera destinos con servicios y comunidades enfocadas en clientes senior, con buena salud y alto poder adquisitivo. Este colectivo busca vivir en comunidad, pero de forma independiente, con servicios y actividades adaptados a su edad, y en localizaciones de costa y con buen clima. Por lo que España emerge como el principal destino europeo para esta tipología de inversión.
“Desde A&G seguimos convencidos por las estrategias Living, identificando nuevas tendencias y generando valor creando nuevo producto allí donde se
demanda. En particular, creemos firmemente que la costa española es el mercado europeo con mayor potencial para el desarrollo de proyectos Senior
Living. El acuerdo con Grupo Marjal es estratégico, puesto que compartimos objetivos y perspectiva a largo plazo”, ha señalado Jaime Trigo, responsable de inversiones inmobiliarias de A&G.
“Esta alianza estratégica representa para nosotros una oportunidad única de seguir aportando soluciones innovadoras a las nuevas demandas de la sociedad en distintos momentos vitales de la vida, combinando nuevos productos y servicios. Contar con A&G como socio, con quien compartimos visión y valores, nos permitirá ser capaces de aportar valor en el largo plazo." ha señalado Javier Fur, CEO de Grupo Marjal.
KPMG Corporate Finance Real Estate ha actuado como asesor global de la operación. Asimismo, A&G ha contado con el asesoramiento legal de Evergreen Legal, mientras que Javier Maceira Suárez ha sido el asesor jurídico de Grupo Marjal.
                
                    
                    Actualidad
                Inversiones Alternativas
24 de octubre de 2025
Palancas públicas para atraer inversión privada: un binomio necesario para el desarrollo regional
España ha avanzado de forma decisiva en la creación de mecanismos públicos orientados a movilizar inversión privada.
Seguir leyendo
                Inversiones Alternativas
13 de octubre de 2025
Seguridad e independencia energética
Una noticia que pasó desapercibida fue la carta enviada por el ministro de Energía de Qatar al gobierno belga.
Seguir leyendo
                Inversiones Alternativas
9 de octubre de 2025
A&G Global Investors incorpora a Carmen Toribio como nueva directora de inversiones Real Estate
Esta incorporación se enmarca en el crecimiento del área inmobiliaria de A&G.
Seguir leyendo
                    31 de julio de 2025
BEI selecciona a A&G para invertir €130M en regeneración urbana, turismo sostenible y vivienda asequible
Inversiones Alternativas
                        
                            
                        A&G ha sido elegido por el Banco Europeo de Inversiones (“BEI”) para canalizar inversiones en regeneración urbana y turismo sostenible, así como el desarrollo de vivienda asequible en España.
Tras culminar un proceso competitivo, A&G invertirá €130M a través de A&G Real Estate Sustainable Developments SICC SA, un vehículo exclusivamente dedicado a esta temática. Las inversiones se instrumentarán en formato equity, siempre asegurando una adecuada diversificación tanto por proyectos, como por regiones.
A&G tendrá también un rol determinante en escalar de manera significativa los fondos designados para este mandato, movilizando capital de carácter privado a través de co-inversiones. De esta forma, se estima que se activará un mínimo de €250M de equity, con una inversión total prevista de cerca de €500M.
El componente de la sostenibilidad será un factor fundamental para el equipo inversor, un área en el que el Grupo A&G cuenta con amplia experiencia, gracias a sus actividades de gestión de activos alternativos.
Alejandro Nuñez, director de Inversiones Alternativas de A&G: “Agradecemos la confianza de un inversor de prestigio excepcional como BEI para movilizar una parte considerable del Fondo de Resiliencia Autonómica. Creemos que A&G está en posición privilegiada para gestionar capital público-privado que contribuya de manera efectiva a proyectos de regeneración urbana y turismo sostenible en España.”
Jaime Trigo, director de Inversiones Inmobiliarias de A&G: “A&G ha conseguido crear durante los últimos años una plataforma de reconocido prestigio en inversión inmobiliaria en España. El mandato otorgado por BEI nos brinda la oportunidad de canalizar recursos clave hacia el fomento de la vivienda asequible en alquiler, favoreciendo al mismo tiempo actuaciones sostenibles y de creación de empleo local.”
                
                    
                    Actualidad
                Inversiones Alternativas
24 de octubre de 2025
Palancas públicas para atraer inversión privada: un binomio necesario para el desarrollo regional
España ha avanzado de forma decisiva en la creación de mecanismos públicos orientados a movilizar inversión privada.
Seguir leyendo
                Inversiones Alternativas
13 de octubre de 2025
Seguridad e independencia energética
Una noticia que pasó desapercibida fue la carta enviada por el ministro de Energía de Qatar al gobierno belga.
Seguir leyendo
                Inversiones Alternativas
9 de octubre de 2025
A&G Global Investors incorpora a Carmen Toribio como nueva directora de inversiones Real Estate
Esta incorporación se enmarca en el crecimiento del área inmobiliaria de A&G.
Seguir leyendo
                    30 de julio de 2025
El Fondo de Resiliencia Autonómica financia con 230 millones de euros el acuerdo firmado por el BEI con A&G y Urbania Alpha para fomentar la vivienda asequible, el desarrollo urbano y el turismo sostenible.
Inversiones Alternativas
                        
                            
                        El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado con A&G y Urbania Alpha (cuya marca comercial es AEXX Capital) sendos acuerdos para canalizar un total de 230 millones de euros hacia nuevos proyectos de desarrollo urbano, incluida la vivienda asequible, y de turismo sostenible.
Los acuerdos se realizan gracias a la aportación del Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA), incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España y financiado por NextGeneration EU. Más concretamente, gracias al instrumento puesto en marcha por el BEI para canalizar financiación a través de intermediarios financieros mediante el cual ya se han firmado acuerdos que apoyarán inversiones en desarrollo urbano y turismo sostenible por un total de 640 millones de euros.
Como ocurre con los primeros acuerdos firmados por el BEI bajo este instrumento, el grupo A&G y Urbania Alpha/AEXX Capital evaluarán oportunidades de inversión en todo el territorio nacional para promover proyectos en ámbitos como la vivienda asequible, la educación, las infraestructuras sanitarias, sociales y culturales, la movilidad sostenible, la gestión de residuos y de agua, la eficiencia energética y el turismo sostenible.
El BEI ha asignado a A&G 130 millones de euros que serán canalizados a través de “A&G Real Estate Sustainable Developments, SICC S.A”. La asignación a Urbania Alpha/AEXX Capital ha sido de 100 millones de euros que se canalizará a través de “AEXX Impact Investments I, SICC S.A”. Ambos son vehículos regulados y constituidos específicamente para esta actuación. Las formas de inversión que contempla A&G son participaciones en capital, mientras que Urbania Alpha/AEXX Capital financiará proyectos a través de capital, préstamos, o una combinación de ambos. El importe máximo es de 22 millones de euros por proyecto y plazos máximos de recuperación de la inversión de 15 años para inversiones en capital y 20 años para deuda. El periodo de inversión se extiende hasta diciembre de 2030.
                
                    
                    Actualidad
                Inversiones Alternativas
24 de octubre de 2025
Palancas públicas para atraer inversión privada: un binomio necesario para el desarrollo regional
España ha avanzado de forma decisiva en la creación de mecanismos públicos orientados a movilizar inversión privada.
Seguir leyendo
                Inversiones Alternativas
13 de octubre de 2025
Seguridad e independencia energética
Una noticia que pasó desapercibida fue la carta enviada por el ministro de Energía de Qatar al gobierno belga.
Seguir leyendo
                Inversiones Alternativas
9 de octubre de 2025
A&G Global Investors incorpora a Carmen Toribio como nueva directora de inversiones Real Estate
Esta incorporación se enmarca en el crecimiento del área inmobiliaria de A&G.
Seguir leyendo
                    23 de julio de 2025
A&G impulsa su apuesta por la sostenibilidad y circularidad con una nueva inversión en el sector de regeneración de aguas en España
Inversiones Alternativas
                        
                            
                        [Nota de Prensa A&G Sustainable Infrastructure II F.C.R.]
A&G, a través de su fondo A&G Sustainable Infrastructure II F.C.R., ha cerrado su segunda inversión del vehículo, basado en el sector de los servicios de regeneración de aguas en España mediante una alianza estratégica con Altanea S.L. que tomará forma en Regeneraqua S.L, una compañía de reciente constitución.
Regeneraqua, especializada en aportar servicios y soluciones de regeneración de aguas a entidades públicas y privadas, nace con el objetivo de posicionarse como un actor clave en un contexto de creciente estrés hídrico en el país. La iniciativa surge en un momento crítico, donde más del 75% del territorio español se encuentra en riesgo de desertificación y múltiples cuencas hidrográficas se encontraban en situación de emergencia a principios de 2025. Pese a estos desafíos, el uso de agua regenerada sigue siendo limitado y se concentra solo en unas pocas áreas de la geografía nacional. Actualmente, España cuenta con más de 1.400 estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), pero solo el 27% de ellas dispone de tratamiento terciario que permita su regeneración. En total, se reutilizan unos 400 hectómetros cúbicos al año, que representa aproximadamente un 13% del volumen total de agua tratada.
La estrategia de la compañía está alineada con la nueva estrategia comunitaria de resiliencia del agua ("Water Resilience Initiative"), lanzada por la Comisión Europea en 2024. La iniciativa sitúa la regeneración de aguas residuales como una herramienta clave para combatir la escasez hídrica, fomentar la economía circular y reforzar la seguridad en el abastecimiento en toda la UE. En línea con el Reglamento Europeo sobre los requisitos mínimos para la reutilización del agua, el plan promueve la reutilización del agua más allá del riego agrícola, incentivando su aplicación en usos industriales, urbanos y ambientales, y respaldando inversiones público-privadas en infraestructuras regenerativas. De esta forma, Regeneraqua se posiciona como una solución directa y estructural a la normativa nacional, además de convertirse en un socio clave para municipios y operadores públicos que deben adaptarse a las nuevas exigencias legales en un entorno de urgencia climática.
Además de su contribución local y ambiental, este tipo de infraestructuras ofrece una alternativa real para asegurar el abastecimiento de agua a sectores críticos como la agricultura, la industria o los usos urbanos y recreativos. Regeneraqua se posiciona como parte esencial de la transformación del sector, el cual permite inversiones de más de 100M€, desplegando soluciones tecnológicas y operativas que permitan reutilizar aguas residuales e industriales a escala nacional, así como para sustituir dotaciones que actualmente provienen de las redes de abastecimiento y los acuíferos.
Con esta operación, A&G Sustainable Infrastructure II F.C.R. cierra la segunda inversión del fondo tras la participación, junto con Dehesa Partners, en una cartera de terrenos de más de 1.300 hectáreas, destinados al arrendamiento de proyectos renovables por más de 35 millones de euros.
De este modo, A&G refuerza su compromiso de invertir en pilares enfocados en la sostenibilidad y circularidad, y en la inversión de impacto. Apostando por infraestructuras esenciales que a través de sus inversiones impactan tangiblemente en el futuro ambiental y social del país.
                
                    
                    Actualidad
                Inversiones Alternativas
24 de octubre de 2025
Palancas públicas para atraer inversión privada: un binomio necesario para el desarrollo regional
España ha avanzado de forma decisiva en la creación de mecanismos públicos orientados a movilizar inversión privada.
Seguir leyendo
                Inversiones Alternativas
13 de octubre de 2025
Seguridad e independencia energética
Una noticia que pasó desapercibida fue la carta enviada por el ministro de Energía de Qatar al gobierno belga.
Seguir leyendo
                Inversiones Alternativas
9 de octubre de 2025
A&G Global Investors incorpora a Carmen Toribio como nueva directora de inversiones Real Estate
Esta incorporación se enmarca en el crecimiento del área inmobiliaria de A&G.
Seguir leyendo