23 de junio de 2025
¿Qué importancia tiene el estrecho de Ormuz en el conflicto entre Israel e Irán? ¿Qué impacto puede tener en los mercados?
Fondos de Inversión



Andres Allende, CFA gestor principal de Paradigma Value Catalyst Equity de A&G Global Investors, lo repasa brevemente, y explica cómo posicionarse ante un escenario como éste.
"Por allí transita cerca del 30% del petróleo comercializado a nivel global y el 20% del gas natural licuado."
"Invertir no debe depender de “predecir” el futuro, sino de prepararse para cualquier eventualidad, con una estructura de cartera equilibrada."



Actualidad

Inversiones Alternativas
14 de abril de 2025
La cifra de la semana en mercados privados y el atractivo de las coinversiones en Pymes en EE.UU.
La cifra de la semana es 3: las pymes americanas crecen tres veces más rápido que las empresas de mayor tamaño.
Seguir leyendo

Inversiones Alternativas
9 de abril de 2025
Soluciones sostenibles: agua, energía, y senior living
Desde A&G creemos que existe una oportunidad estratégica en el sector de la regeneración de aguas residuales en España.
Seguir leyendo

Inversiones Alternativas
19 de marzo de 2025
A&G Global Investors amplía su equipo de coinversiones en private equity con la incorporación de Gonzalo Díaz-Criado
La entidad continúa reforzando esta área de inversión tras cerrar el pasado diciembre su primer fondo de fondos de capital riesgo con un volumen de 75 millones de euros.
Seguir leyendo

23 de junio de 2025
Román González (A&G): Me sorprendería que el año no terminara con bitcoin por encima de los 200.000 dólares
Fondos de Inversión



[Entrevista Román González]
Román González, co-gestor junto con Rubén Ayuso del Criptomonedas FIL de A&G Global Investors, es más que optimista: este año va a ser positivo para las criptos. Prevé que bitcoin duplique su valor antes de finales de año y que las altcoins se revaloricen. Desde el lanzamiento de su vehículo en octubre de 2023, el primer fondo de inversión libre orientado a criptomonedas en España gestiona 18 millones de euros. Cerró 2024 con un retorno del 84,84%, pero los vaivenes del mercado impactaron en el vehículo que en lo que va de año tiene una rentabilidad negativa (-7,66%), según los datos actualizados al 23 de mayo. El
gestor, no obstante, prevé remontar con su apuesta por las altcoins (invierten en 14 criptos más bitcoin), aunque incide en que se trata de activos de riesgo: la volatilidad del fondo se sitúa en un 47,8%.
Pregunta. ¿Cómo funciona su fondo?
Respuesta. Solo invertimos en ETP de réplica física e intentamos asignar activos en cartera sin hacer locuras, es decir, miramos mucho la capitalización de cada uno. Bitcoin está a la cabeza, con un dominio que se ha acercado al 70%. La siguiente es ethereum, en torno al 8%-9% y el resto con menos.
P. ¿Están aumentando posiciones en algunos activos?
R. Hemos subido al 4% en SUI y al 8% en Solana, porcentajes por encima de la cuota que tienen ambas criptomonedas, porque consideramos que estamos ante el comienzo de una fase alcista, sobre todo en altcoins, que han sido completamente defenestradas. Nadie habla de ellas, todos dan por hecho que han muerto. Algunas han tenido caídas brutales junto con esta corrección del mercado de renta variable y hemos virado un poco hacia esas posiciones.



Actualidad

Inversiones Alternativas
14 de abril de 2025
La cifra de la semana en mercados privados y el atractivo de las coinversiones en Pymes en EE.UU.
La cifra de la semana es 3: las pymes americanas crecen tres veces más rápido que las empresas de mayor tamaño.
Seguir leyendo

Inversiones Alternativas
9 de abril de 2025
Soluciones sostenibles: agua, energía, y senior living
Desde A&G creemos que existe una oportunidad estratégica en el sector de la regeneración de aguas residuales en España.
Seguir leyendo

Inversiones Alternativas
19 de marzo de 2025
A&G Global Investors amplía su equipo de coinversiones en private equity con la incorporación de Gonzalo Díaz-Criado
La entidad continúa reforzando esta área de inversión tras cerrar el pasado diciembre su primer fondo de fondos de capital riesgo con un volumen de 75 millones de euros.
Seguir leyendo

17 de junio de 2025
«La estrategia tiene más de un 10% de rentabilidad anual y en la mayor parte del año un 5%»
Fondos de Inversión



[Entrevista Bernardo Barreto]
En medio de un mercado plagado de shocks, incertidumbre y volatilidad, este fondo multiactivo demuestra que la estabilidad no es solo un ideal. Con una estrategia basada en flexibilidad, liquidez y decisiones distribuidas, logra rentabilidades consistentes que desafían incluso a los grandes del sector. Nos lo cuenta Bernardo Barreto, miembro del Comité de Inversiones del fondo Paradigma Stable Returns de A&G Global Investors.
Dada tu filosofía de “mapear escenarios, no certezas” y adaptarse dinámicamente ante sorpresas, ¿cómo están preparando actualmente el fondo para posibles shocks macroeconómicos en 2025?
Yo creo que hay que entender nuestra experiencia, que influye como pensamos nosotros, la filosofía.
Nosotros llevamos más de dos décadas invirtiendo en muchos sitios, en algunos hedge funds bastante gordos y casas de gestión bastante conocidas, como Goldman Sachs, Tudor Capital, Barclays Capital. Y siempre gestionando macro y carteras multiactivas, entonces gestionando bastante este riesgo de mercado. Al final, llevamos ya tres crisis que supuestamente deberían pasar una vez en la vida y ya vimos tres; hemos visto periodos deflacionarios y periodos inflacionarios; y también somos estudiantes de historia económica y de mercados, así que nos influye bastante como pensamos nosotros en el mundo.



Actualidad

Inversiones Alternativas
14 de abril de 2025
La cifra de la semana en mercados privados y el atractivo de las coinversiones en Pymes en EE.UU.
La cifra de la semana es 3: las pymes americanas crecen tres veces más rápido que las empresas de mayor tamaño.
Seguir leyendo

Inversiones Alternativas
9 de abril de 2025
Soluciones sostenibles: agua, energía, y senior living
Desde A&G creemos que existe una oportunidad estratégica en el sector de la regeneración de aguas residuales en España.
Seguir leyendo

Inversiones Alternativas
19 de marzo de 2025
A&G Global Investors amplía su equipo de coinversiones en private equity con la incorporación de Gonzalo Díaz-Criado
La entidad continúa reforzando esta área de inversión tras cerrar el pasado diciembre su primer fondo de fondos de capital riesgo con un volumen de 75 millones de euros.
Seguir leyendo

9 de junio de 2025
Fernández-Elices (A&G): «Para un ahorrador conservador como el vasco la renta fija da oportunidades»
Fondos de Inversión



La entidad llegó hace apenas cuatro años a Bilbao, ¿qué patrimonio global manejan ahora desde Euskadi?
Algo más de 600 millones de euros corresponden a clientes de aquí, de las oficinas de Bilbao, la idea es ir creciendo. Aunque en realidad llevamos muchos más años trabajando con clientes vascos desde otras oficinas fuera de Euskadi.
¿Cómo se ve desde fuera el ecosistema financiero vasco?
Le diría que a nivel de cliente tenemos el perfil de empresario de varias generaciones acostumbrado a invertir, es un perfil un poco distinto al del resto de España. Le gusta hablar mucho de compañías, de empresas, de negocios concretos. No olvidemos que detrás de la Bolsa hay empresas, hay negocios, eso el inversor vasco lo ve.
Luego hay un cliente institucional relevante porque el sistema de fondos de pensiones de aquí es de los más evolucionados. Hay inversiones muy técnicas y sofisticadas.
El debate en torno a las EPSV está sobre la mesa. ¿Cree que pueden invertir más a nivel local?
Siempre es positivo ayudar a dar valor a la sociedad pero a la vez creo que no es positivo restringir el universo de inversión. En general, para gestionar un patrimonio hay que salir. Ya nadie quiere el Ibex como índice de referencia. Si puedo encontrar una compañía muy buenacon gran proyección en Francia o en Asia es absurdo mantenerse en una española si es una opción peor. El cliente vasco invierte y habla de empresas, de negocios. Al final detrás de la a Bolsa hay empresas y eso el inversor vasco lo ve.



Actualidad

Inversiones Alternativas
14 de abril de 2025
La cifra de la semana en mercados privados y el atractivo de las coinversiones en Pymes en EE.UU.
La cifra de la semana es 3: las pymes americanas crecen tres veces más rápido que las empresas de mayor tamaño.
Seguir leyendo

Inversiones Alternativas
9 de abril de 2025
Soluciones sostenibles: agua, energía, y senior living
Desde A&G creemos que existe una oportunidad estratégica en el sector de la regeneración de aguas residuales en España.
Seguir leyendo

Inversiones Alternativas
19 de marzo de 2025
A&G Global Investors amplía su equipo de coinversiones en private equity con la incorporación de Gonzalo Díaz-Criado
La entidad continúa reforzando esta área de inversión tras cerrar el pasado diciembre su primer fondo de fondos de capital riesgo con un volumen de 75 millones de euros.
Seguir leyendo

5 de junio de 2025
Los datos poco fiables de Europa, lo que China ve en la economía y el péndulo del mercado.
Fondos de Inversión



Reunión interesante del BCE, bajará tipos de interés con certeza absoluta hasta el 2%, ha defendido Diego Fernández Elices, Director general de inversiones en A&G Banco. Empieza la pausa, que puede extenderse, sin significar subidas.



Actualidad

Inversiones Alternativas
14 de abril de 2025
La cifra de la semana en mercados privados y el atractivo de las coinversiones en Pymes en EE.UU.
La cifra de la semana es 3: las pymes americanas crecen tres veces más rápido que las empresas de mayor tamaño.
Seguir leyendo

Inversiones Alternativas
9 de abril de 2025
Soluciones sostenibles: agua, energía, y senior living
Desde A&G creemos que existe una oportunidad estratégica en el sector de la regeneración de aguas residuales en España.
Seguir leyendo

Inversiones Alternativas
19 de marzo de 2025
A&G Global Investors amplía su equipo de coinversiones en private equity con la incorporación de Gonzalo Díaz-Criado
La entidad continúa reforzando esta área de inversión tras cerrar el pasado diciembre su primer fondo de fondos de capital riesgo con un volumen de 75 millones de euros.
Seguir leyendo

2 de junio de 2025
Germán García Mellado: «El rumbo de la política monetaria a partir de junio resulta mucho más incierto.»
Fondos de Inversión



Germán García Mellado, gestor del fondo Paradigma Flexible Bonds y Paradigma High Income Bonds, comparte su visión previa a la reunión del BCE del próximo 5 de junio de 2025.
Con toda probabilidad, el Banco Central Europeo recortará el tipo de depósito en 25 puntos básicos, situándolo en el 2,00%, que representa el punto medio del rango neutral estimado por el BCE (1,75–2,25%). Se trata de una decisión que contará con un amplio consenso dentro del Consejo de Gobierno, aunque no necesariamente será unánime.
Aunque este movimiento está ya asumido por el mercado desde la última reunión del BCE, el rumbo de la política monetaria a partir de junio resulta mucho más incierto. El mercado descuenta otra bajada adicional en el cuarto trimestre del año, lo que supondría pausar el ritmo de bajadas en las próximas citas de julio y septiembre.
En esta reunión se actualizarán las proyecciones macroeconómicas para los próximos años, y es probable que la inflación se revise a la baja, como consecuencia de la caída de los precios de la energía, la apreciación del euro y la moderación observada en los salarios negociados en la eurozona. En cuanto al crecimiento económico, se compensan los impactos negativos (EE.UU.) con positivos (política fiscal y tipos más bajos), pero los riesgos siguen estando más sesgados a la baja.
La incertidumbre en torno a las tensiones comerciales con Estados Unidos continúa siendo el principal riesgo en el corto plazo. Por ello, el BCE mantendrá su enfoque dependiente de los datos, adoptando una estrategia de decisiones reunión a reunión, sin ofrecer por el momento una orientación futura clara (forward guidance).



Actualidad

Inversiones Alternativas
14 de abril de 2025
La cifra de la semana en mercados privados y el atractivo de las coinversiones en Pymes en EE.UU.
La cifra de la semana es 3: las pymes americanas crecen tres veces más rápido que las empresas de mayor tamaño.
Seguir leyendo

Inversiones Alternativas
9 de abril de 2025
Soluciones sostenibles: agua, energía, y senior living
Desde A&G creemos que existe una oportunidad estratégica en el sector de la regeneración de aguas residuales en España.
Seguir leyendo

Inversiones Alternativas
19 de marzo de 2025
A&G Global Investors amplía su equipo de coinversiones en private equity con la incorporación de Gonzalo Díaz-Criado
La entidad continúa reforzando esta área de inversión tras cerrar el pasado diciembre su primer fondo de fondos de capital riesgo con un volumen de 75 millones de euros.
Seguir leyendo

28 de mayo de 2025
Un terremoto en Japón con réplicas que pueden cambiar el mundo
Fondos de Inversión



[Tribuna Bernardo Barreto]
Durante décadas, el mercado de bonos gubernamentales de Japón ha sido un paradigma de estabilidad: un lugar donde las rentabilidades apenas se movían, la volatilidad era prácticamente inexistente y la política monetaria se mantenía predecible. Ahora, sin embargo, esa ancla tiembla.
Sin embargo, en los últimos días, la rentabilidad del bono japonés a 30 años superó el 3,1%, y la del bono a 40 años alcanzó el 3,6%, niveles no vistos desde principios de los años noventa.
Detrás de estos movimientos hay una convergencia de factores: un debilitamiento de la demanda inversora, un cambio en la dinámica inflacionaria y la retirada deliberada del Banco de Japón de su política agresiva de compra de bonos.
No hay que olvidar que la composición de los participantes en el mercado de bonos japoneses (JGBs) también está cambiando. Las aseguradoras de vida que solían comprar bonos ultralargos sin importar la rentabilidad para cumplir con los nuevos requisitos de capital se han retirado.
En su lugar, los inversores extranjeros representan ahora alrededor del 50% de la operativa en JGBs de largo plazo (frente al 20% en 2020). Pero, a diferencia de las aseguradoras, estos nuevos participantes no están gestionando pasivos: están operando. Eso vuelve al mercado más volátil y sensible al sentimiento global.
Japón ha sido un estabilizador silencioso durante décadas.
Y, sin embargo, incluso hoy, pocos inversores están prestando atención.



Actualidad

Inversiones Alternativas
14 de abril de 2025
La cifra de la semana en mercados privados y el atractivo de las coinversiones en Pymes en EE.UU.
La cifra de la semana es 3: las pymes americanas crecen tres veces más rápido que las empresas de mayor tamaño.
Seguir leyendo

Inversiones Alternativas
9 de abril de 2025
Soluciones sostenibles: agua, energía, y senior living
Desde A&G creemos que existe una oportunidad estratégica en el sector de la regeneración de aguas residuales en España.
Seguir leyendo

Inversiones Alternativas
19 de marzo de 2025
A&G Global Investors amplía su equipo de coinversiones en private equity con la incorporación de Gonzalo Díaz-Criado
La entidad continúa reforzando esta área de inversión tras cerrar el pasado diciembre su primer fondo de fondos de capital riesgo con un volumen de 75 millones de euros.
Seguir leyendo

23 de mayo de 2025
¿EEUU es el nuevo mercado emergente? Todo lo que hay detrás del batacazo de la deuda y del dólar
Fondos de Inversión



[Entrevista Bernando Barreto]
El mercado atraviesa un momento de gran incertidumbre, pero mejor respecto a los meses de febrero y abril con la rebaja de la guerra comercial y los aranceles de Donald Trump. Ahora todos los países negocian, incluso China, siendo uno de los países más similares a EEUU, ha explicado Bernardo Barreto, miembro del Comité del Inversiones del Fondo PSR de A&G.
Y en política fiscal máxima incertidumbre. En Europa el panorama es más positivo con el repunte de Alemania; pero en EEUU está el problema del déficit fiscal. No importa quien gana entre Trump y Harris, ambos querían crecer el déficit. La deuda americana, la renta variable americana cayendo y el dólar también; mientras el oro sube. “Básicamente un mercado emergente”. “La economía no va bien, pero no va tan mal”, ha insistido Barreto.



Actualidad

Inversiones Alternativas
14 de abril de 2025
La cifra de la semana en mercados privados y el atractivo de las coinversiones en Pymes en EE.UU.
La cifra de la semana es 3: las pymes americanas crecen tres veces más rápido que las empresas de mayor tamaño.
Seguir leyendo

Inversiones Alternativas
9 de abril de 2025
Soluciones sostenibles: agua, energía, y senior living
Desde A&G creemos que existe una oportunidad estratégica en el sector de la regeneración de aguas residuales en España.
Seguir leyendo

Inversiones Alternativas
19 de marzo de 2025
A&G Global Investors amplía su equipo de coinversiones en private equity con la incorporación de Gonzalo Díaz-Criado
La entidad continúa reforzando esta área de inversión tras cerrar el pasado diciembre su primer fondo de fondos de capital riesgo con un volumen de 75 millones de euros.
Seguir leyendo

20 de mayo de 2025
Bitcoin y activos con alta beta: los favoritos de A&G ante la volatilidad
Fondos de Inversión



[Entrevista Francisco Lomba]
Con los mercados sacudidos por la política arancelaria de Trump y las dudas sobre una posible recesión en EEUU, A&G Global Investors redefine su estrategia de inversión apostando por activos con alta beta. Desde el bitcoin hasta sectores de renta variable dinámica, Francisco Lomba, responsable de distribución de fondos líquidos, identifica oportunidades de alto rendimiento en un entorno donde la volatilidad marca el ritmo.
Continuamos con muchas incertidumbre en el plano arancelario y continúan las dudas entre recesión sí o recesión no, ¿qué postura tenéis sobre esto en A&G?
Realmente este año está siendo muy volátil, sobre todo mirando para atrás lo que fue 2024, que fue un año con una volatilidad relativamente baja; sí que es verdad que con todo lo que ocurrió en Japón el verano pasado hubo cierto repunte, pero este año los aranceles y Trump están marcando el devenir de lo que son los mercados, pero también lo que es la economía.
Desde nuestro lado, pensamos que sí va a haber una desaceleración de la economía estadounidense, no va a llegar a ser recesión, pero sí unas perspectivas mucho más conservadoras de lo que podríamos ver a inicios de año. Sí que es verdad que estamos viendo datos mixtos, sobre todo temas de empleo que son todavía positivos, sin embargo veíamos el viernes pasado los datos de la confianza del consumidor de la universidad de Míchigan, que daban resultados inferiores a lo esperado e inferiores también a lo que habíamos visto en el mes anterior. Por lo tanto, esa sí que es una señal de desaceleración, pero personalmente vemos que quizás el mercado está viendo el lado peor de todo lo que es está problemático o temática arancelaria, pero luego el gobierno de Trump también da ciertas señales de algunos puntos o pinceladas positivas.



Actualidad

Inversiones Alternativas
14 de abril de 2025
La cifra de la semana en mercados privados y el atractivo de las coinversiones en Pymes en EE.UU.
La cifra de la semana es 3: las pymes americanas crecen tres veces más rápido que las empresas de mayor tamaño.
Seguir leyendo

Inversiones Alternativas
9 de abril de 2025
Soluciones sostenibles: agua, energía, y senior living
Desde A&G creemos que existe una oportunidad estratégica en el sector de la regeneración de aguas residuales en España.
Seguir leyendo

Inversiones Alternativas
19 de marzo de 2025
A&G Global Investors amplía su equipo de coinversiones en private equity con la incorporación de Gonzalo Díaz-Criado
La entidad continúa reforzando esta área de inversión tras cerrar el pasado diciembre su primer fondo de fondos de capital riesgo con un volumen de 75 millones de euros.
Seguir leyendo

19 de mayo de 2025
¿Final de la supremacía de EE. UU. o simplemente menos viento a favor?
Fondos de Inversión



[Tribuna Diego Fernández Elices]
Durante los últimos 15 años, la economía y los mercados financieros de Estados Unidos han superado, con creces, las expectativas tanto en términos absolutos como relativos. Desde la Gran Crisis, hemos sido testigos de una recuperación sostenida, una innovación tecnológica sin precedentes y una resiliencia macroeconómica envidiable. Si a esto sumamos una política monetaria expansiva que ha sabido adaptarse a los ciclos y una cultura empresarial orientada a la eficiencia y al retorno del capital, es comprensible que la Bolsa estadounidense haya disfrutado de una prima creciente frente al resto del mundo.
Conviene recordar que hace algo más de una década, se escuchaban voces que defendían que los mercados emergentes debían cotizar con una prima respecto a los desarrollados incluido EE UU por su mayor crecimiento estructural y su aparente solidez fiscal. Hoy, el péndulo ha oscilado en sentido opuesto: la Bolsa americana cotiza con una prima de valoración superior al 40% respecto al resto del mundo. ¿Es esto justificable? Tal vez lo ha sido hasta ahora, pero empieza a ser imprescindible preguntarse si los factores que nos han llevado hasta aquí seguirán presentes en el futuro.
Buena parte de esta rentabilidad extra puede explicarse por las denominadas siete magníficas, un grupo de empresas tecnológicas que han aportado alrededor del 40% del exceso de retorno del mercado estadounidense en los últimos años. Su capacidad para generar beneficios, mantener márgenes altos y reinvertir eficientemente el capital ha sido indiscutible. Pero el futuro plantea varias preguntas relevantes: (i) ¿Podrán estas compañías mantener sus retornos sobre el capital invertido (ROIC) en niveles tan elevados como hasta ahora? (ii) ¿Seguirán recibiendo el apoyo masivo de flujos por parte de inversores minoristas si se deteriora el mercado laboral y se enfría el consumo? (iii) ¿Sigue vigente la tesis de crecimiento estructural que las sustenta o, por su tamaño e influencia sistémica, empezarán a comportarse como el conjunto de la economía global? (iv) ¿Pueden todas seguir siendo ganadoras cuando ya están comenzando a competir entre sí en campos como la inteligencia artificial, la nube o la publicidad? (v) ¿Qué papel jugará China como competidor tecnológico y económico en este nuevo escenario?



Actualidad

Inversiones Alternativas
14 de abril de 2025
La cifra de la semana en mercados privados y el atractivo de las coinversiones en Pymes en EE.UU.
La cifra de la semana es 3: las pymes americanas crecen tres veces más rápido que las empresas de mayor tamaño.
Seguir leyendo

Inversiones Alternativas
9 de abril de 2025
Soluciones sostenibles: agua, energía, y senior living
Desde A&G creemos que existe una oportunidad estratégica en el sector de la regeneración de aguas residuales en España.
Seguir leyendo

Inversiones Alternativas
19 de marzo de 2025
A&G Global Investors amplía su equipo de coinversiones en private equity con la incorporación de Gonzalo Díaz-Criado
La entidad continúa reforzando esta área de inversión tras cerrar el pasado diciembre su primer fondo de fondos de capital riesgo con un volumen de 75 millones de euros.
Seguir leyendo
