14 de abril de 2025

La cifra de la semana en mercados privados y el atractivo de las coinversiones en Pymes en EE.UU.

Inversiones Alternativas

Decorative image
Decorative image

La cifra de la semana es 3: las pymes americanas crecen tres veces más rápido que las empresas de mayor tamaño. Esto lo podemos apreciar en el siguiente gráfico que compara el crecimiento de las empresas que han participado en transacciones del mercado de private equity en EE.UU. (siendo la categoría de small caps defi nida comolas transacciones inferiores a 250 millones de dólares, es decir pymes americanas).

No obstante, el acceso a estas inversiones está limitado a través de los vehículos tradicionales del mercado financiero. La única manera de invertir en este segmento es através del private equity, ya que la mayoría de las pymes no cotizan en bolsa y, por lotanto, no están disponibles para los inversores minoristas en los mercados públicos. 

Private equity en pymes en EE.UU.: el mercado más rentable

Las firmas de private equity especializadas en pymes no solo aportan capital, sino que también desempeñan un papel fundamental en la profesionalización de la gestión, la optimización operativa y la expansión de estas empresas. Este valor añadido se traduce en mejoras en la rentabilidad y en la capacidad de crecimiento de las compañías, factores que repercuten directamente en la rentabilidad de los inversores.

Los inversores en este segmento se benefician de actuar en un mercado menos competitivo que el de operaciones de mayor tamaño, lo que se traduce en valoraciones más atractivas, en el que hay un numero muy superior de oportunidades para elegir. Argumentos que explican por qué el mercado de pymes en EE.UU. sea más atractivo para invertir en private equity.

Leer informe completo

Decorative image
Decorative image
Decorative

17 de marzo de 2025

Incertidumbre en los mercados: ¿Recesión a la vista?

Fondos de Inversión

Decorative image
Decorative image

[Entrevista Diego Fernández Elices]

En nuestra opinión son un síntoma de incremento de percepción del riesgo, en nuestra opinión no es exactamente justificado. El mercado sí estaba alto, quizás había llegado a unos niveles de complacencia, pero también creo que tenemos que ponerlo en contexto, ha corregido el SP
500 que es de los índices que más ha corregido, y lo ha hecho un 10%.

Es una corrección de lo que cabe esperar dentro de lo que todavía puede ser un mercado alcista. Pero lo que está poniendo en precio es excesivamente negativo, está poniendo en precio casi una recesión en Estados Unidos fruto de las políticas de Trump, que en nuestra opinión tenían 5 ejes principalmente y estamos viendo la parte negativa de las políticas de aranceles principalmente, sin ver ninguna de las partes positivas de algunas de las otras políticas.

Leer noticia completa en el medio

Decorative image
Decorative image
Decorative

25 de febrero de 2025

El gurú de los satélites ‘low cost’ que salvarán la Tierra:

Inversiones Alternativas

Decorative image
Decorative image

«¿Y si hubiéramos tenido información inmediata en la dana?», se pregunta Rafael Jord~ premio Princesa de Girona 2023. Su artefacto, del tamaño de un microondas, ayuda a medir datos desde el espacio y lo «democratiza».

Antes de Rafaeljordá, el espacio era un lugar más pequeño. Los satélites tradiionales pesaban toneladas, costaban centenares de millones y sólo podían acceder a ellos los gigantes empresariales. Hasta que llegó él y los redujo al tamaño de una lavadora o un microondas. Los hizo inmensamente más baratos, pero igual de eficientes. Los lanzó en una órbita baja y empezaron a generar datos para casi todo. «Cualquier cosa que se pueda ver ahí arriba y medir, termina siendo útil para la gestión territorial o de negocio». defiende este gurú catalán de 36 años criado en Mallorca. a quien su proyecto de «democratizar» el acceso al espacio le valió el premio Princesa de Girona 2023. 

Leer noticia completa en el medio

Decorative image
Decorative image
Decorative

24 de febrero de 2025

Renta fija flexible: la estrategia ganadora ante los desafíos del mercado

Fondos de Inversión

Decorative image
Decorative image

[Tribuna Diego Fernández]

En el contexto financiero actual, la renta fija se presenta como una opción atractiva para muchos inversores. Estamos de acuerdo con esa opinión, pero no lo será de la misma forma que lo ha sido hasta ahora. La evolución del mercado y las condiciones económicas cambiantes - el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es solo un factor adicional - exigen un enfoque más ágil y adaptativo-.

La estrategia de comprar un bono y sentarse en él a cortar cupones funcionará en algunos nichos de mercado... pero cada vez más nicho. En este escenario, la renta fija flexible, que es aquella que no parte de un índice de referencia, gestiona de forma activa su exposición a los diferentes factores de riesgo de la renta fija, ya sea la duración, la exposición a crédito corporativo, high-yield o la estructura de capital. Esta parte del mercado se perfila como una de las estrategias más prometedoras para los próximos años, particularmente por su capacidad para adaptarse a un entorno más volátil, con un aumento de la inflación (y desde luego, de su predictibilidad) y una estructura del mercado de renta fija, en la que la gestión pasiva gana peso a un ritmo frenético.

Leer entrevista completa en el medio

Decorative image
Decorative image
Decorative

19 de febrero de 2025

Las criptomonedas son el “oro mejorado” para el futuro

Fondos de Inversión

Decorative image
Decorative image

[Entrevista Rubén Ayuso]

En nuestro espacio de “Desayunos Táctica y Estrategia” comentamos con Carlos de Andrés, Director de Ventas en Iberia de WisdomTree, Rubén Ayuso, Quant & Crypto Fund Manager A&G Banca Privada y Javier Pineda, gestor del fondo Renta 4 Cripto la evolución de las criptomonedas en las carteras de inversión y sus perspectivas a futuro.

Desde el 2009 cuando apareció el Bitcoin, las criptomonedas han vivido una evolución sin precedentes. La capitalización de mercado de criptomonedas global de hoy en día es de alrededor de 3,24 billones de dólares, lo que supone un cambio del 65% más con respecto a hace un año.

 

Decorative image
Decorative image
Decorative

13 de febrero de 2025

A&G Global Investors y SETT lideran una ronda de inversión de 19 millones de euros en la empresa tecnológica SENSIA

Inversiones Alternativas

Decorative image
Decorative image

A&G Energy Transition Tech Fund (estrategia de inversión perteneciente a A&G Global Investors) y SETT (Sociedad Española de Transformación Tecnológica) anuncian una inversión estratégica en SENSIA, líder en tecnología de imagen infrarroja (IR) avanzada. Esta ronda de inversión representa un hito clave  para consolidar la posición de SENSIA   como líder mundial en imagen IR de detección automática mediante Inteligencia Artificial (IA). Supone además  alcanzar la soberanía tecnológica española en la producción de fotodetectores de imagen IR, componente esencial de  cámaras IR, en las bandas MWIR (infrarrojo medio: 3-5 micras) y LWIR (infrarrojo lejano: 7-14 micras).

Con esta inversión, SENSIA acelerará el desarrollo y la producción de sensores IR disruptivos basados en nanotecnología, reduciendo la dependencia de proveedores externos y posicionando a España como un referente en esta tecnología crítica. Los sensores de imagen MWIR y LWIR son fundamentales para aplicaciones como la sostenibilidad de la actividad industrial, aeroespacial y de seguridad nacional, entre otras.

De este modo, SENSIA se convierte en una compañía estratégica nacional en el ámbito de los sensores y cámaras IR y, como tal, se posiciona como un socio fundamental para los grandes programas tecnológicos vinculados con la tecnología de imagen IR.

CONFIANZA EN SENSIA PARA LIDERAR EL MERCADO DE CÁMARAS IR

Francisco Cortés, CEO y fundador de SENSIA: “en SENSIA siempre nos hemos atrevido a creer que podemos aportar nuestro granito de arena a desafíos globales mediante nuestra pasión por la creación de tecnología vanguardista. La confianza de nuestros inversores, tanto de los existentes, como de A&G Global Investors y SETT, es una responsabilidad y un espaldarazo a nuestro compromiso con los retos que afronta la sociedad”.

Javier Ponce, director general de SETT: “Con esta inversión estratégica, fortalecemos nuestras capacidades en sensores IR para atender una necesidad crítica de independencia tecnológica en España. Al mismo tiempo, estamos impulsando un ecosistema de alta especialización en tecnologías profundas, que definirán el futuro de la nanotecnología y la fotónica integrada en semiconductores”.

Juan Diego Bernal, Managing Director del fondo A&G Energy Transition Tech Fund: “SENSIA es la compañía española más sobresaliente en cámaras IR inteligentes para reducción de la huella de carbono del sector energético. Nuestra contribución al plan de crecimiento de la compañía es un ejemplo destacado de compromiso con los intereses estratégicos del país y con la generación de valor para nuestros inversores”.

Ramón Betolaza, director general de BP Energy Partners: “Sentimos mucho orgullo por haber contribuido a que las cámaras IR de SENSIA se hayan convertido en el “Gold Standard” en el ámbito de la reducción de las emisiones de metano, siendo hoy en día una tecnología esencial para los retos de sostenibilidad de las mayores empresas energéticas de todo el mundo. Hemos entendido que la tecnología, las capacidades y la ambición de la compañía trascienden el ámbito industrial y su impacto ha de extenderse ahora a otros de igual relevancia”.

Decorative image
Decorative image
Decorative

10 de febrero de 2025

El ruido del mercadillo: aranceles sí, aranceles no

Fondos de Inversión

Decorative image
Decorative image

[Tribuna Andrés Allende]

La economía, y las compañías y consumidores que la forman, es un sistema reflexivo que se
adapta, buscando el encaje más estable y no el más extremo.

El ruido casi diario respecto a los posibles aranceles a las importaciones con las que el presidente estadounidense Donald Trump amenaza, monopolizan los titulares. Muchos reaccionan con miedo, y describen los escenarios potencialmente más adversos: aranceles que desencadenan una guerra comercial, frenazo al crecimiento económico, inflación disparada, que a su vez requiere tipos de interés mucho más altos, mientras el gasto fiscal se dispararía…

Todo lo anterior no refleja que la economía, y las compañías y consumidores que la forman, sea un sistema reflexivo que se adapta, buscando el encaje más estable y no el más extremo. Pero, sobre todo, lo anterior no evidencia lo más importante de todo: que todo este ruido es parte del regateo, de la negociación entre países.

Leer noticia completa en el medio

Decorative image
Decorative image
Decorative

6 de febrero de 2025

El inversor debe ser más flexible: Claves para navegar un mercado de tipos inciertos

Fondos de Inversión

Decorative image
Decorative image

[Entrevista Francisco Lomba]

¿Cómo están afectando las decisiones de los bancos centrales, especialmente la FED y el BCE, a la liquidez y rentabilidad de los fondos en el contexto actual?

El contexto que vemos después de la última semana con todas las noticias de bancos centrales fue por un lado, la Fed, que un poco esa señal que podíamos esperar se confirmó.

Mantuvo tipos de interés con esa señal de "wait and see", vamos a ver cómo la administración de Trump avanza en temas migratorios, en temas fiscales, en temas del resto de administración del nuevo presidente, donde ahí veremos si la senda que comenzó el año pasado de bajada de tipos de interés se mantiene. Sí que es verdad que estamos viendo una revisión al alza en lo que es el crecimiento de Estados Unidos, por lo tanto, ahí habrá que ver si se mantiene fuerte la economía americana se podría llegar a retrasar un poco más la senda
de bajadas, pero hoy por hoy el mercado está poniendo en precio una bajada de 25 puntos básicos en la próxima reunión de marzo.

Por otro lado, en el caso de Europa también se confirmó lo que se esperaba, una bajada de 25 puntos básicos. Una economía con revisiones a la baja, por lo tanto, ahí sí que la señal de bajada se confirma y se avala con los últimos datos que también hemos tenido a nivel de crecimiento. Tenemos también problemas en Alemania con elecciones en las próximas semanas. De tal forma que sí que se avala esa bajada de tipo de interés, esa normalización monetaria en Europa.

Leer entrevista completa en el medio

Decorative image
Decorative image
Decorative

6 de febrero de 2025

Así es A&G Global Investors, la apuesta de A&G para llegar al cliente institucional

A&G Global Investors

Decorative image
Decorative image

[Entrevista Julio Martín-Simo]

La firma A&G Global Investors aglutina las estrategias de la firma para el mercado institucional. “Buscamos reforzar las capacidades de gestión de A&G hacia este inversor, manteniendo la calidad del servicio que ofrecemos al inversor wealth”, señala Julio Martín-Simo, responsable de Relación con Inversores de productos alternativos de la gestora. Martín-Simo se incorporó a la firma hace casi un año con el objetivo de expandir la oferta de activos privados hacia mercados internacionales e inversores institucionales.

La oferta conjunta de A&G Global Investors se basa en estrategias muy definidas. Por un lado, los fondos líquidos en los segmentos de renta fija, renta variable, retorno absoluto o cryptoactivos. Por otra parte, las estrategias ilíquidas, donde se centra la actividad de Martín-Simo, centradas en temáticas.

Dos temáticas bien definidas: inmobiliario y transición energética.
La primera de estas temáticas es el inmobiliario. “Hasta la fecha, el track record de A&G se había construido deal by deal”, explica Martín-Simo. “Un ejemplo ha sido la inversión en residencias de estudiantes que vendimos a un inversor institucional de referencia. Bajo esta vertical han dado un paso más con el lanzamiento de un vehículo de living que, vía equity, promueva nuevos formatos residenciales que equilibren el desajuste entre oferta y demanda. “Invertimos en proyectos que abarcan distintas necesidades generacionales, desde las soluciones tradicionales de alquiler y venta hasta sénior living”, explica Martín-Simo. El objetivo es levantar un vehículo de 150 millones de euros liderado por Jaime Trigo contando con “socios operativos de primer nivel”.

La segunda de las temáticas es la transición energética. En este segmento, Martín-Simo señala que el enfoque diferencial de la estrategia es que se aborda desde dos perspectivas diferenciadas pero complementarias: tecnología e infraestructura. Cada una de ellas está liderada por equipos distintos.

Leer entrevista en el medio

Decorative image
Decorative image
Decorative

3 de febrero de 2025

Román González (Criptomonedas FIL): «Bitcoin no necesita catalizadores para llegar al millón de dólares»

Fondos de Inversión

Decorative image
Decorative image

[Entrevista Román González]

El mercado de las criptomonedas ha vivido un 2024 de vértigo, con Bitcoin consolidándose como un activo cada vez más aceptado por inversores institucionales. Los ETFs han jugado un papel clave en este proceso, acumulando más de un millón de bitcoins en Estados Unidos.

Básicamente, los ETFs americanos poseen más del 50% de todo el supply que va a tener Bitcoin en su historia, explica Román González, cogestor del fondo Criptomonedas FIL, uno de los contados fondos de inversión españoles de A&G especializado en criptoactivos e invertible solo por profesionales (de momento), que el año pasado fue uno de los fondos de inversión que más ganaron en 2024.

En esta entrevista, Román analiza cómo ha sido su 2024 y qué esperan para 2025. También advierte sobre los ciclos de euforia de las criptomonedas (como el que estamos viviendo) y explican cómo gestionan ellos la cartera en este tipo de ciclos. Y nos cuenta qué factores podrían impulsar el precio de Bitcoin en 2025.

Leer entrevista completa en el medio

Decorative image
Decorative image
Decorative