31 de diciembre de 2023

Renovables renovadas sobre las cenizas del ciclo anterior

Fondos de Inversión

Decorative image
Decorative image

[Tribuna Andrés Allende]

Acaba 2023, y todas las casas de inversión se afanan en predecir lo que viene a continuación. Algunos gestores podemos enfocarnos en temas más concretos, en negocios individuales. Siempre hay algo a tiro en renta variable, y a día de hoy el menú parece especialmente amplio….

Realmente comienza un nuevo ciclo en muchos campos, y surge de las cenizas del viejo. Los tipos habían bajado hasta el cero e incluso tocaron niveles negativos. Y cuando el dinero era gratis, y hasta se quemaba en las cuentas, parecía que valía la pena poner fichas en cualquier proyecto. Invertir se transformó en un juego de la patata caliente, y lo que importaba era moverse más rápido que el de al lado para dar el pase cuanto antes, o atreverse con más deuda/apalancamiento que el anterior, etc.

Leer noticia completa en el medio

Decorative image
Decorative image
Decorative

19 de diciembre de 2023

Green Eagle Solutions recauda 6 millones de euros para automatizar e incrementar la fiabilidad del sector renovable

Inversiones Alternativas

Decorative image
Decorative image

[Nota de Prensa]

  • Green Eagle Solutions ha desarrollado un producto SaaS empresarial impulsado por IA para automatizar las operaciones de activos de energía renovable.
  •  
  • La empresa ha recaudado un total de 6 millones de euros de tres inversores internacionales para expandirse aún más en Europa y EE. UU.
  •  
  • La ronda está liderada por el nuevo inversor A&G Energy Transition Tech Fund junto con compromisos de inversores anteriores SET Ventures y Kibo Ventures.
  •  
  • Green Eagle gestiona actualmente más de 18 GW de capacidad renovable a nivel mundial.

 

La Startup española, Green Eagle Solutions ha cerrado una ronda Serie A de 6 millones de euros para llevar su plataforma de automatización de activos renovables impulsada por IA al resto de Europa y EE. UU.

Green Eagle Solutions soluciona un reto clave del sistema energético. La energía renovable procedente de la eólica y la solar se produce de forma intermitente según los recursos naturales disponibles en cada momento. Con la tecnología de Green Eagle, los activos renovables contribuyen a la estabilidad de la red, aportando fiabilidad, como las fuentes de energía tradicionales, y aumentando su rentabilidad.

La plataforma de automatización de la empresa, llamada ARSOS, permite que los activos renovables funcionen de forma 100% autónoma, para que sus clientes se puedan centrar en maximizar la rentabilidad de sus operaciones.

Para lograr esto, ARSOS es capaz de integrar carteras multitecnología que pueden incluir parques eólicos, plantas solares, hidráulicas, pero también otros elementos críticos como medidores de energía, subestaciones eléctricas y tecnologías de almacenamiento. “La volatilidad y complejidad de los mercados energéticos actuales exige un nuevo enfoque para operar los activos de energía renovable. Eliminamos algunos de los desafíos de orquestar estos activos y simplificamos el trabajo de todas las partes involucradas en la gestión”, dice Alejandro Cabrera, CEO y cofundador de Green Eagle. «Con la automatización, nuestros clientes pueden aprovechar esta complejidad y optimizar su estrategia comercial».

Desde su fundación, Green Eagle ha crecido significativamente. ARSOS ya está operativa con más de 15 GW de capacidad de energía renovable en España, lo que supone más del 20% de la capacidad instalada total en el país, y más de 3 GW en el extranjero. Solo en 2023, ARSOS ejecutó de forma autónoma más de 50.000 curtailmnets y emitió 40.000 comandos en el sector eólico.

Con esta nueva ronda de inversión, la empresa continúa su expansión internacional. “Trabajamos muy estrechamente con comerciantes, operadores y administradores de activos internacionales para comprender sus necesidades y brindar un producto SaaS que innova constantemente para mantenerse al día con los nuevos cambios regulatorios, desafíos técnicos y oportunidades de mercado. Esta ampliación de capital nos permitirá avanzar aún más rápido” dijo el cofundador y CTO, Juan Fernández

La ronda Serie A está liderada por el Fondo Tecnológico de Transición Energética de A&G , uno de los mayores bancos privados de España, junto con compromisos de los inversores anteriores, Kibo Ventures SET Ventures .

Juan Diego Bernal, Managing Director de A&G Energy Transition Tech Fund afirmó que «Creemos que la tecnología desarrollada por Green Eagle es única en el mercado. Estamos convencidos de que Green Eagle será un agente importante en el futuro de la transición energética. En esta ronda de financiación, pretendemos ayudar a Green Eagle a escalar sus operaciones a nivel internacional».

Anton Arts, socio director de SET Ventures, dijo: “Para SET, el éxito de esta ronda muestra cuán vital es la solución de la empresa en la transición hacia la energía limpia. ¡Es un momento emocionante para colaborar con Green Eagle!”

Kibo Ventures, también reconoce el papel fundamental de la tecnología en el avance del sector de las energías renovables. Según el fondo “Green Eagle Solutions, es un actor clave en este campo, representando un cambio de paradigma en la forma en que se gestionan los activos renovables, impulsando la eficiencia y la fiabilidad a escala. Su plataforma ARSOS impulsada por IA es un testimonio del poder transformador de la automatización en la industria de las energías renovables. A medida que continuamos apoyando a Green Eagle, estamos entusiasmados de ver cómo su impacto se amplifica en Europa y EE. UU., estableciendo nuevos puntos de referencia para la excelencia operativa en la transición energética».

Decorative image
Decorative image
Decorative

1 de diciembre de 2023

«Vemos más seguro invertir en criptomonedas que en las compañías relacionadas»

Fondos de Inversión

Decorative image
Decorative image

[Entrevista Rubén Ayuso y Román González]

Entrevista con Román González y Rubén Ayuso, cogestores del fondo de Criptomonedas FIL y DIP Conservative Multi Asset de A&G Banca Privada.

Román González y Rubén Ayuso, cogestores del fondo de Criptomonedas FIL y DIP Conservative Multi Asset de A&G Banca Privada, responden a las preguntas sobre este innovador fondo basado en tokens digitales.

Leer entrevista completa en el medio

Decorative image
Decorative image
Decorative

28 de noviembre de 2023

La estrategia de A&G en mercados privados: proteger al cliente ampliando sus opciones de inversión

A&G Global Investors

Decorative image
Decorative image

[Entrevista Rafa Soldevilla]

La experiencia de A&G Banca Privada en mercados alternativos tiene ya dos décadas, casi el tiempo que Rafael Soldevilla, director de Productos y Servicios de A&G Banca Privada, forma parte de la entidad. Este área del negocio empezó como “una necesidad natural, alineada con el modelo de negocio de A&G”, explica Soldevilla. “No se puede construir adecuadamente una cartera invirtiendo únicamente en los mercados públicos”. Sostiene que un asesoramiento global exige invertir en mercados privados incorporando exposición a sus distintos segmentos (private equity, deuda privada, inmobiliario e infraestructuras).

La estrategia diferencial de A&G, según Soldevilla, es que no tienen productos de campaña ni objetivos comerciales. “Escuchamos al cliente y adaptamos la oferta de la casa a sus necesidades”, explica.

Empezaron en 2005 con productos de real estate y private equity growth en China llegando a acuerdos con terceros. En esa fecha comenzaron a desarrollar sus capacidades en Luxemburgo: “fuimos el primer grupo en España con licencia AIFMD para cubrir mercados alternativos”, explica. Desde entonces han cerrado alianzas con distintas gestoras, tanto nacionales como internacionales, con nombres como Blackstone, Seaya o Samaipata, “partners con los que compartimos distintas añadas”.

En los últimos años han complementado el rol de distribuidores con el de fábrica de producto, incorporando gestores para desarrollar sus propios vehículos.

Han sacado una línea ligada a la transición energética, que arranca con un fondo de infraestructura con especialización en energía fotovoltaica, y del que esperan sacar ya su segunda generación con un foco más amplio en otros activos vinculados a la transición energética. Se trata de una tendencia por la que claramente apuestan, y muestra de ello ha sido la incorporación de Juan Diego Bernal y su equipo de corporate venture de Repsol para lanzar el primer fondo de A&G que conjuga el Venture Capital y la tecnología con foco internacional y siempre dentro del ámbito de la Transición Energética.

Leer entrevista completa en el medio

Decorative image
Decorative image
Decorative

28 de noviembre de 2023

Ayuso y González (A&G): “El nuestro es el primero, pero llegarán muchos fondos de criptomonedas”

Fondos de Inversión

Decorative image
Decorative image

[Entrevista Rubén Ayuso y Román González]

Rubén Ayuso y Román González, gestores de A&G, están al frente del pionero vehículo Criptomonedas FIL, que nació hace unos meses con la intención de ofrecer al inversor profesional la posibilidad de entrar en el mundo de los criptoactivos, con la seguridad que proporciona la gestión activa. El fondo, que ha conseguido una revalorización del 20% en su primer mes, invierte la gran mayoría de su capital en Bitcoin y Ethereum, aunque también guarda un pequeño espacio para otras criptomonedas como Solana o Polygon.

Por ahora, su volumen de activos es de cuatro millones. Su tamaño discreto obedece al enfoque que ha adoptado la firma a la hora de distribuir la estrategia: los banqueros de la entidad no la recomiendan activamente, sino que son los propios clientes los que tienen que manifestar su interés. Buscan evitar que quienes cuentan con un perfil de riesgo más moderado apuesten por un producto muy volátil y acaben generando pérdidas en su patrimonio.

Leer entrevista completa en el medio

Decorative image
Decorative image
Decorative

4 de noviembre de 2023

Entrevista de Capital Intereconomía a los gestores de Criptomonedas F.I.L.

Fondos de Inversión

Decorative image
Decorative image

[Entrevista Criptomonedas F.I.L.]

El pasado 3 de noviembre, los gestores del Fondo de A&G Criptomonedas F.I.L., Ruben Ayuso y Román Gonzalez, participaron en el Foro de la Inversión de Capital Intereconomía con Susana Criado.

Decorative image
Decorative image
Decorative

27 de septiembre de 2023

A&G Energy Transition Tech Fund invierte, junto con otras dos entidades, 20 millones de euros en la empresa de energía renovable Pexapark

Inversiones Alternativas

Decorative image
Decorative image

[Nota de Prensa]

  • Se trata de la tercera inversión del fondo de transición energética de A&G tras participar en las rondas de financiación de Kraftblock (€20M) y Open Cosmos ($50M).

 

  • Lanzado en julio de 2022, el fondo de capital riesgo A&G Energy Transition Tech Fund invierte en compañías de base tecnológica que aceleren la transición energética y ayuden a la descarbonización de la sociedad.

 

A&G Energy Transition Tech Fund, uno de los fondos de la división de capital riesgo de A&G, ha invertido junto con Telstra Ventures y Swisscom Ventures, 20 millones de euros en Pexapark, empresa de datos, software y asesoramiento especializada en energías renovables, en una ronda de financiación de serie C.

Pexapark es proveedor especializado de referencias de precios de PPA, software de gestión de riesgos y carteras, y servicios de asesoramiento para energías renovables. En la actualidad, Pexapark aporta transparencia de precios a 19 mercados individuales y, hasta la fecha, ha respaldado contratos PPA de más de 30 GW.

La inversión permitirá financiar innovaciones en la oferta de Pexapark, que engloba los precios de referencia de confianza del mercado para los contratos de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) en Europa, los servicios de asesoramiento sobre transacciones de PPA y el software de gestión de carteras y riesgos energéticos exclusivo de Pexapark, PexaOS. Estos servicios han sido adoptados por más de 200 compañías de energías renovables, almacenamiento e hidrógeno verde de toda Europa, incluidas empresas energéticas líderes como Octopus Energy, Statkraft, Ørsted, EDF y ExxonMobil, junto con inversores destacados como Ardian, CEE Group y Copenhagen Infrastructure Partners.

Juan Diego Bernal, director de A&G Energy Transition Tech fund, señala: “Estamos muy orgullosos de que Pexapark forme parte de nuestra cartera de empresas y de aportar valor a su crecimiento internacionalEn un mercado de precios de la electricidad cada vez más volátiles, en los que resulta difícil predecir su evolución, es preciso contar con nuevas herramientas y capacidades para hacer frente a estas complejidades y garantizar una transición energética justa y eficiente para todos.”

Decorative image
Decorative image
Decorative