11 de noviembre de 2025
Los interrogantes sobre la IA sacan brillo al perfil defensivo de las Bolsas europeas
Fondos de Inversión
Tras meses en los que el entusiasmo por la tecnología parecía blindar a los inversores frente a la inestabilidad geopolítica, las caídas de la semana pasada han devuelto al mercado una sensación de inestabilidad que muchos creían superada, y los fantasmas de la burbuja de las puntocom vuelven a sobrevolar las pantallas. Tras los máximos en los principales índices europeos y estadounidenses (incluido, por primera vez en casi dos décadas, el Ibex), la reciente volatilidad ha sido la excusa perfecta para que muchos inversores hagan caja y busquen refugio antes de la tormenta.
Aunque en las últimas semanas directivos de Wall Street como David Solomon, de Goldman Sachs, o Ted Pick, de Morgan Stanley, han avisado de que las Bolsas podrían corregir más de un 10% a medio plazo, un buen número de analistas sigue viendo motivos para el optimismo. La consolidación es saludable tras un fuerte rally y un exceso de entusiasmo en torno a la IA, apuntan los expertos de Barclays. En una línea similar, Josep Prats, gestor del fondo Abante European Quality, considera que, con un crecimiento sostenido, una inflación contenida y unos tipos estables, la inversión en Bolsa mantiene su atractivo. En este escenario, muchos creen que la inestabilidad que sacude a Wall Street podría ser una oportunidad para reequilibrar las carteras por sectores y regiones.
Thomas Friedberger, consejero delegado y director de inversiones de Tikehau Capital, cree que el actual entorno de mercado presenta elementos que justifican una revisión crítica del posicionamiento geográfico en renta variable, especialmente ante el riesgo de corrección en EE UU. Para Friedberger, Europa ofrece una oportunidad de inversión atractiva, con varios catalizadores clave: una política fiscal expansiva, una política monetaria acomodaticia el BCE ha recortado los tipos en 250 puntos básicos desde el inicio del ciclo de bajadas, unas valoraciones razonables y niveles de endeudamiento empresarial algo más bajos. Desde hace varios años favorecemos las inversiones en compañías que contribuyen a construir esta resiliencia, remarca Friedberger.
A diferencia de Wall Street, donde el sector tecnológico ahora en el punto de mira concentra más del 40% del mercado, en el Viejo Continente su peso apenas supera el 8%. En comparación, y también por falta de pioneros tecnológicos altamente innovadores, el Stoxx 600 ofrece menos oportunidades, pero también un riesgo mucho menor en caso de que estemos viviendo una burbuja en la IA, sostiene Michael Illig, gestor de Flossbach von Storch. Aunque la historia económica recuerda que cuando EE UU estornuda, Europa se resfría, si los inversores empiezan a percibir a las tecnológicas como una fuente de incertidumbre, podrían acelerar la rotación hacia las industriales y financieras, los dos sectores con mayor peso en la Bolsa europea.
Actualidad
Inversiones Alternativas
24 de octubre de 2025
Palancas públicas para atraer inversión privada: un binomio necesario para el desarrollo regional
España ha avanzado de forma decisiva en la creación de mecanismos públicos orientados a movilizar inversión privada.
Seguir leyendo
Inversiones Alternativas
13 de octubre de 2025
Seguridad e independencia energética
Una noticia que pasó desapercibida fue la carta enviada por el ministro de Energía de Qatar al gobierno belga.
Seguir leyendo
Inversiones Alternativas
9 de octubre de 2025
A&G Global Investors incorpora a Carmen Toribio como nueva directora de inversiones Real Estate
Esta incorporación se enmarca en el crecimiento del área inmobiliaria de A&G.
Seguir leyendo