22 de octubre de 2025
Las mineras de la Faja Pirítica brillan en la Bolsa
Fondos de Inversión
[Comentarios Andrés Allende]
La minería brilla en Bolsa. Las acciones de las compañías con operaciones en la Faja Pirítica, una zona muy rica en minerales que se extiende entre Portugal y el sur de España, están deslumbrando en el mercado bursátil. Atalaya Mining, firma asentada en Riotinto, ha marcado recientemente su precio máximo desde 2008.
Por su parte, Grupo México, el gigante latinoamericano que abrirá la nueva mina de Aznalcóllar, ha batido su máximo histórico. También ha mejorado en el último año el valor de las acciones de Boliden, Sandfire Resources y First Quantum, al igual que ocurre con Emerita y Pan Global.
Al momento dorado que viven los metales se une que la Faja Pirítica afronta una nueva fase de dinamismo. Se han concedido nuevos permisos para buscar las minas del futuro y se activarán otras masas de minerales con la ampliación del perímetro de Atalaya Mining en Huelva, la apertura de la nueva mina de Aznalcóllar por parte de Grupo México y la venta del yacimiento de Cobre Las Cruces, que pertenece por el momento a First Quantum.
El principal motivo de este rally bursátil está en el comportamiento de las materias primas. Así lo cree David Galán, analista en Bolsa General, que explica que se trata de «valores cíclicos, muy ligados al precio de sus commodities». Si bien en otros sectores hay grandes ganadores o perdedores, los grupos mineros se mueven «de forma muy coordinada».
«Existe cierta euforia generalizada y las mineras están subiendo incluso más que los metales», advierte. Una de las razones se corresponde con que el mercado presenta un fuerte apetito por estos recursos en un contexto de alta demanda global.
«Las necesidades de cobre en el futuro no se van a abastecer con las explotaciones existentes», apunta el abogado de Vrivm Legal, Pedro Jiménez, a la vez que recuerda que una nueva mina tarda alrededor de diez años en iniciar su actividad. En estos momentos, la demanda está en auge ante el impulso de la Inteligencia Artificial, los centros de datos y la conocida como transición verde. «El cobre es uno de los minerales más usados para la conectividad y la electrificación», subraya Miguel Rodríguez, gestor de Horos Asset Management.
Por tanto, cualquier disrupción en la oferta provoca que el precio se mueva muy rápido. Tal fue el caso del accidente registrado a finales de septiembre en la mina Grasberg en Indonesia, el tercer mayor yacimiento de cobre del mundo.
Su paralización provocó que este metal cotizara en su nivel más alto en más de un año. «El mercado está muy tensionado en oferta y demanda y, por tanto, las alteraciones afectan a la disponibilidad del producto», añade.
La ‘pepita de oro’
La estrella del año es Atalaya Mining. Las acciones han subido un 84% en la última vuelta al calendario y un 279% en el último lustro. Uno de los fondos de Horos Asset Management apostó por la firma por «su atractiva valoración y el éxito de sus exploraciones», explica Rodríguez.
«Su subida ha sido vertical, el dato en cinco años es salvaje», resalta. Más allá de los activos y las perspectivas, la compañía se beneficia de «la buena jurisdicción en la que se encuentra» en comparación con otras explotaciones ubicadas en mercados con más inestabilidad, según apunta Andrés Allende, gestor de A&G Global Investors.
Actualidad
Inversiones Alternativas
24 de octubre de 2025
Palancas públicas para atraer inversión privada: un binomio necesario para el desarrollo regional
España ha avanzado de forma decisiva en la creación de mecanismos públicos orientados a movilizar inversión privada.
Seguir leyendo
Inversiones Alternativas
13 de octubre de 2025
Seguridad e independencia energética
Una noticia que pasó desapercibida fue la carta enviada por el ministro de Energía de Qatar al gobierno belga.
Seguir leyendo
Inversiones Alternativas
9 de octubre de 2025
A&G Global Investors incorpora a Carmen Toribio como nueva directora de inversiones Real Estate
Esta incorporación se enmarca en el crecimiento del área inmobiliaria de A&G.
Seguir leyendo