21 de julio de 2025
Germán García Mellado: «El panorama económico sigue marcado por múltiples focos de incertidumbre»
Fondos de Inversión
Germán García Mellado, gestor del fondo Paradigma Flexible Bonds y Paradigma High Income Bonds, comparte su visión previa a la reunión del BCE del próximo 24de julio de 2025.
En la reunión de junio el Banco Central Europeo reconoció que está llegando al final del ciclo de política monetaria y que se encuentra en una buena posición para afrontar las incertidumbres que persisten en el entorno económico. En este contexto, resulta bastante probable que el BCE mantenga sin cambios los tipos de intervención en su reunión de esta semana —con la facilidad de depósito en el 2%—, un nivel próximo a lo que podría considerarse un tipo neutral para la eurozona. Sería la primera pausa después de siete bajadas de tipos consecutivas.
Actualmente, el panorama económico sigue marcado por múltiples focos de incertidumbre, entre los que destaca el conflicto arancelario con Estados Unidos. Aunque se esperaba que para esta semana se conocieran las nuevas tarifas comerciales, la administración Trump ha prorrogado el plazo inicial del 9 de julio hasta el 1 de agosto, lo que abre una ventana adicional para la negociación. El desenlace de estas conversaciones podría tener implicaciones significativas tanto sobre el crecimiento como sobre la inflación, y por ello, sobre la orientación futura de la política monetaria.
Los mercados continúan descontando un aumento arancelario de en torno al 10% para las exportaciones europeas, frente al 30% inicialmente amenazado. Esto sugiere que los riesgos están sesgados al alza, ya que cualquier incremento superior al nivel actualmente descontado podría intensificar la volatilidad en los mercados.
La justificación de una pausa en los tipos también se apoya en los datos conocidos desde la última reunión del Consejo: la inflación se mantiene en línea con el objetivo del 2% y los indicadores adelantados, como los PMIs, reflejan cierta estabilidad en la actividad económica.
Otro aspecto relevante en esta reunión será la evolución del tipo de cambio. En las últimas semanas, varios miembros del Consejo de Gobierno han expresado su preocupación por la apreciación del euro frente al dólar durante 2025, que estaría ejerciendo presiones desinflacionarias adicionales y podría afectar negativamente al crecimiento. Si esta tendencia se consolida, no se descarta que el BCE adopte una postura más acomodaticia. De hecho, algunos consejeros ya han sugerido que un tipo de cambio en torno a 1,20 podría empezar a resultar incómodo, especialmente si dicha apreciación se produce de manera rápida y pronunciada.
En este contexto, el mensaje del BCE debería tener un sesgo moderadamente expansivo (dovish). Un tono más restrictivo podría acelerar aún más la apreciación del euro, y agravar las incertidumbres macroeconómicas. Por tanto, no sería sorprendente que el comunicado o la rueda de prensa posterior dejen abierta la puerta a nuevos recortes de tipos, aunque siempre condicionados a la evolución de los datos.
Habrá que esperar a la reunión de septiembre, en la que el BCE actualizará sus proyecciones macroeconómicas y contará con mayor claridad sobre la situación arancelaria, para saber si se reanuda el ciclo de bajadas en los tipos de intervención en la eurozona.
Actualidad
Inversiones Alternativas
24 de octubre de 2025
Palancas públicas para atraer inversión privada: un binomio necesario para el desarrollo regional
España ha avanzado de forma decisiva en la creación de mecanismos públicos orientados a movilizar inversión privada.
Seguir leyendo
Inversiones Alternativas
13 de octubre de 2025
Seguridad e independencia energética
Una noticia que pasó desapercibida fue la carta enviada por el ministro de Energía de Qatar al gobierno belga.
Seguir leyendo
Inversiones Alternativas
9 de octubre de 2025
A&G Global Investors incorpora a Carmen Toribio como nueva directora de inversiones Real Estate
Esta incorporación se enmarca en el crecimiento del área inmobiliaria de A&G.
Seguir leyendo