1 de agosto de 2025
Efecto de los aranceles: lo absorbe el exportador, el importador o el consumidor?
A&G Global Investors



Francisco Lomba, responsable de Distribución de Fondos Líquidos, comparte su visión acerca de la relacion que tiene el efecto de los aranceles en EE.UU.
Los aranceles suelen presentarse como una herramienta de política comercial pensada para proteger la producción local y “castigar” a los países exportadores. Pero en la práctica, ¿quién termina realmente pagando esos aranceles?
La respuesta es menos intuitiva de lo que parece y tiene consecuencias macroeconómicas importantes para márgenes empresariales, inflación y comportamiento del consumidor.
Teoría económica: tres posibles "pagadores"
Desde un punto de vista económico, los aranceles son un impuesto sobre los bienes importados. Ese sobrecoste tiene que asumirlo alguien. Y hay tres eslabones en la cadena que pueden hacerlo:
- El exportador Si quiere mantener su competitividad, puede bajar su precio para compensar el efecto del arancel. Esto reduce sus ingresos por unidad exportada.
- El importador (empresa local) Puede absorber el coste del arancel reduciendo su margen comercial para mantener los precios estables.
- El consumidor final Si ni el exportador ni el importador ajustan, el producto sube de precio en destino y el consumidor paga la diferencia.
El reparto de ese coste depende de múltiples factores: elasticidad de la demanda, poder de negociación, disponibilidad de sustitutos, entre otros.
Ejemplo práctico: Automóvil europeo exportado a EE. UU.
Usamos números redondos para simplificar:
- Precio del fabricante en la UE: 100 €
- Arancel aplicado por EE. UU.: 10 %
- Margen habitual de la empresa importadora: 50 €
- Precio final sin arancel: 150 €
Escenario 1: El exportador absorbe el arancel
El fabricante baja su precio a 90,91 €. Con el 10 % de arancel, el coste vuelve a ser 100 €. El importador mantiene su margen y el consumidor paga 150 €.
Escenario 2: El importador absorbe el arancel
El fabricante mantiene su precio de 100 €. Con el arancel, el coste sube a 110 €. El importador reduce su margen a 40 € (desde los 50e originales) para que el consumidor pague 150 €.
Escenario 3: El consumidor final paga el arancel
El exportador y el importador mantienen precios y márgenes. Con el arancel, el precio sube a 160 €. El consumidor paga la diferencia.
¿Y en la práctica?
Un estudio reciente de Piper Sandler analizó esta cuestión a partir de los datos reales de comercio exterior, precios y márgenes en EE. UU. durante los últimos meses.
Sus conclusiones? La mayor parte del impacto de los aranceles la absorben las propias empresas estadounidenses, que ven cómo sus márgenes se reducen para evitar subir precios. Aun así, parte del coste se traslada al consumidor, y solo una fracción menor lo asumen los exportadores.
Fuente: Piper Sandler, Macrobond, PSC Economics.
Conclusiones
- Los aranceles no son "gratis" para quien los impone. Aunque se presentan como una medida contra terceros países, generan un coste interno.
- Las empresas locales son las más afectadas. El grueso del arancel lo absorben las compañías importadoras, no los fabricantes extranjeros.
- También contribuyen a la inflación. Al trasladarse parte del arancel al precio final, los consumidores terminan pagando más.
- La política comercial no siempre protege a quien pretende proteger. El objetivo de incentivar la producción local puede terminar erosionando márgenes empresariales y reduciendo poder adquisitivo.



Actualidad

Inversiones Alternativas
31 de julio de 2025
BEI selecciona a A&G para invertir €130M en regeneración urbana, turismo sostenible y vivienda asequible
A&G ha sido elegido por el Banco Europeo de Inversiones (“BEI”) para canalizar inversiones en regeneración urbana y turismo sostenible, así como el desarrollo de vivienda asequible en España.
Seguir leyendo

Inversiones Alternativas
30 de julio de 2025
Regional Resilience Fund provides €230 million to finance agreement signed by EIB with A&G and Urbania Alpha to promote affordable housing, urban development and sustainable tourism
The European Investment Bank (EIB) has signed agreements with A&G and Urbania Alpha (which holds the AEXX Capital brand) to channel a total of €230 million to new urban development projects (including those promoting affordable housing) and others related to sustainable tourism.
Seguir leyendo

Inversiones Alternativas
30 de julio de 2025
El Fondo de Resiliencia Autonómica financia con 230 millones de euros el acuerdo firmado por el BEI con A&G y Urbania Alpha para fomentar la vivienda asequible, el desarrollo urbano y el turismo sostenible.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado con A&G y Urbania Alpha (cuya marca comercial es AEXX Capital) sendos acuerdos para canalizar un total de 230 millones de euros hacia nuevos proyectos de desarrollo urbano, incluida la vivienda asequible, y de turismo sostenible.
Seguir leyendo
