9 de julio de 2025
Diego Fernández (A&G):»La gestión activa vuelve a tener sentido en este entorno de mercado»
Fondos de Inversión



[Entrevista Diego Fernández]
¿Qué factores macroeconómicos o geopolíticos os preocupan más en este momento de cara a posicionar las carteras?
Factores macroeconómicos, yo creo que desde luego es cómo de profunda puede ser la ralentización económica que causan principalmente los aranceles, pero no solo; y en nuestra opinión no será grave y todos los miedos que veíamos hace apenas tres meses parece que se confirma que la desaceleración no va a ser grave.
Y, por otro lado, la inflación para ver su impacto en los tipos de interés. Aquí la conclusión es la misma, después de algunos miedos de inflación incluso ligados al precio del petróleo, etc. parece que se disipan y podemos considerar que la inflación ya está en el objetivo de los bancos centrales y ahí se mantendrá, pues supuesto con algunos riesgos al alza, quizás especialmente en Estados Unidos.
¿Cómo está cambiando vuestra aproximación al riesgo y la gestión de liquidez en un entorno donde los bancos centrales parecen haber llegado a un punto de inflexión en sus políticas?
La respuesta rápida es alargando un poco la duración, no excesivamente. Y con un poco más de detalle, yo desde luego creo que ya hemos pasado de fase en el ciclo de tipos de interés en Europa, Estados Unidos va un poco por detrás y todavía quedan más bajadas.
En Europa ya hemos visto bajar los tramos cortos de la curva, se ha aumentado la pendiente y esto no va a ocurrir ya, pero el próximo movimiento es que bajen los tramos largos y más adelante que suban los cortos. Y en este contexto, desde luego, es una muy mala idea estar en fondos monetarios y en pura liquidez; por lo tanto, no decimos que hay que ir a tramos muy largos, pero si hay que dar un pasito para la próxima fase de tipos de interés.
En cuanto a renta variable, ¿qué regiones o sectores os parecen más atractivos en este momento?
Pensamos que es un mercado de acciones y no solo de regiones y sectores. La posición sectorial va un poco fondo a fondo y por mandatos, pero en general estamos bastante neutrales y diferenciándonos mucho en la selección de valores,
Jugando tácticamente nos sigue gustando Estados Unidos, cuando se queda muy por detrás de Europa, como vimos hasta hace apenas un mes, pensamos que quizás tenía más sentido Estados Unidos. A valoraciones más parecidas o comportamientos más parecidos somos algo más cautos con Europa, etc. pero quizás la última incorporación relevante en cartera son mercados emergentes. Creo que tienen mucho viento a favor, a pesar del ruido arancelario y son, quizás, factores más técnicos como que están muy infraponderados en la cartera de prácticamente todas las instituciones. Se enfrentan a un periodo muy favorable por la debilidad del dólar que, quizás, ya ha sufrido mucho frente al euro, pero que era recorrido contra otras divisas en nuestra opinión, etc.
¿Cómo estáis incorporando en vuestros análisis y en la construcción de carteras los riesgos asociados a la sostenibilidad, tanto desde el punto de vista regulatorio como de oportunidades de inversión?
Desde el punto de vista regulatorio, cumplimiento absoluto y nada más. Y con esto, quizás, no es muy políticamente correcto decirlo, pero integramos factores de sostenibilidad en nuestros procesos de inversión por supuesto, son un riesgo que creemos que existe y en cierto modo sigue mal entendido por muchos inversores porque el tener una buena cartera en términos de sostenibilidad no deja de ser estar pagando una prima de seguros que, quizás, te mantenga al margen de crisis graves porque hay problemas de gobierno corporativo en los que no quieres estar, hay crisis medioambientales en las que no quieres estar y los riesgos de sostenibilidad son reales. Por tanto, lo integramos en nuestro factor de inversión y luego gestor a gestor da más o menos importancia a unas cosas.
Actualidad

Inversiones Alternativas
11 de julio de 2025
Seguridad de suministro
Empieza a ser un fenómeno recurrente recibir noticias alarmantes ligadas a un nuevo conflicto geopolítico.
Seguir leyendo

Inversiones Alternativas
14 de abril de 2025
La cifra de la semana en mercados privados y el atractivo de las coinversiones en Pymes en EE.UU.
La cifra de la semana es 3: las pymes americanas crecen tres veces más rápido que las empresas de mayor tamaño.
Seguir leyendo

Inversiones Alternativas
9 de abril de 2025
Soluciones sostenibles: agua, energía, y senior living
Desde A&G creemos que existe una oportunidad estratégica en el sector de la regeneración de aguas residuales en España.
Seguir leyendo
