3 de febrero de 2025
La Fed está soltando el acelerador, pero alerta al riesgo de la subida de la inflación en EEUU
Fondos de Inversión
[Entrevista Francisco Lomba - Negocios TV]
Francisco Lomba, responsable de distribución de fondos líquidos A&G Global Investors, comenta las decisiones tomadas por los bancos centrales esta semana.
La Fed se ha mantenido a la espera sin recortar tipos de interés, “soltando el acelerador sin relajarse demasiado”. Hay probabilidades de que haya una bajada de 25 puntos básicos próximamente, ya que la economía estadounidense requiere dos bajadas para el año 2025.
Actualidad
Inversiones Alternativas
24 de octubre de 2025
Palancas públicas para atraer inversión privada: un binomio necesario para el desarrollo regional
España ha avanzado de forma decisiva en la creación de mecanismos públicos orientados a movilizar inversión privada.
Seguir leyendo
Inversiones Alternativas
13 de octubre de 2025
Seguridad e independencia energética
Una noticia que pasó desapercibida fue la carta enviada por el ministro de Energía de Qatar al gobierno belga.
Seguir leyendo
Inversiones Alternativas
9 de octubre de 2025
A&G Global Investors incorpora a Carmen Toribio como nueva directora de inversiones Real Estate
Esta incorporación se enmarca en el crecimiento del área inmobiliaria de A&G.
Seguir leyendo
31 de enero de 2025
DeepSeek: IA y sangre en las calles
Fondos de Inversión
Por Andrés Allende - Managing Director Paradigma Value Catalyst
En tan sólo unos días, una gran desconocida como lo era DeepSeek (creador de modelos de IA en China), parece amenazar a toda la industria global de semiconductores, centros de datos, e incluso algunas empresas industriales. Aparentemente, han logrado igualar a los mejores modelos de IA, con una fracción de los costes e increíbles ahorros de energía. Parafraseando a Warren Buffett, ya hay algo de ‘sangre en las calles’, aunque con matices.
No seré yo quien defienda la valoración que alcanzó Nvidia o algún otro blue-chip. No obstante, vista la reacción del mercado, bastante indiscriminada, el movimiento tiene fuertes trazas de ‘sentimiento’ y poco de fundamental. Al menos por ahora.
Respecto al sentimiento, cuando lo primero y principal es la narrativa del momento, el margen de seguridad se reduce a la mínima expresión. Ante cualquier sobresalto, fundamentado o no, el sentimiento puede dar un vuelco, y lo que antes se daba por hecho pierde toda credibilidad. Así, Nvidia sufrió la mayor pérdida de la historia de los mercados ($590bn), arrastrando a sus competidores, e incluso a compañías de otros sectores, como los fabricantes de turbinas eléctricas, que desde hacía poco compartían popularidad debido a los centros de datos.
Respecto al soporte fundamental de las caídas, hoy por hoy aún no hay suficientes motivos para el pánico generalizado - el mercado obvia matices importantes.
En primer lugar, aún carecemos de todos los datos sobre cómo DeepSeek ha creado su modelo, R1, al coste que se dice. Es curioso cómo siempre planea la sospecha sobre China, pero todo lo contrario ocurra ahora con DeepSeek, y se aceptan sus logros sin reservas. Las estimaciones actuales únicamente incluyen un coste estimado del alquiler de GPUs para su modelo base (V3), sin considerar la investigación previa, el entrenamiento adicional del modelo R1 – el que iguala a los mejores - ni muchos otros conceptos. Algunos sospechan que DeepSeek utilizó GPUs más avanzadas de las declaradas. Y parece improbable que una compañía nacida hace apenas dos años sea capaz, con mucho menos, de hacer mucho más, que laboratorios con décadas y miles de millones de dólares de recorrido.
Los verdaderos avances de DeepSeek parecen encontrarse en su ingeniería, su programación del modelo, destacando: i) la reducción de la precisión en su computación (menos bits de información, o menos decimales); ii) la selección eficiente de parámetros o bloques del modelo (no todo el modelo funciona a la vez, similar al uso de ‘multi-núcleos’ en los procesadores de los móviles); iii) el uso de ‘destilación’, (entrenamiento de modelos reducidos en base a datos de modelos de mayor calado). Nada de esto parece irreplicable, máxime cuando DeepSeek ofrece su modelo en plataforma abierta. No obstante, quienes realmente están en riesgo son otros desarrolladores de modelos, frente a quienes DeepSeek se equipara como líder, pero un 95% más barato.
Lo que en ningún caso cambia es la importancia de la infraestructura. Cuanto mejores sean las GPUs, la memoria, la conectividad…más potente será la IA, a igualdad de arquitectura del modelo. Durante los últimos años, la escalada en la potencia de los chips/memoria/conectividad, etc, ha sido exponencial, y nadie cuestionaba los incrementos en su volumen. Con los avances en la arquitectura de modelos que demuestra DeepSeek, se aceleraría aún más la capacidad de la IA. En nuestra opinión, lo más probable es que se vuelva a cumplir la paradoja de Jevons: el consumo de chips, memoria, energía para centros de datos, etc. no se reduciría, sino que incluso se aceleraría, al ser cada vez más barata su aplicación. Se parece a la potencia de los PCs, los megapíxeles de las cámaras, el tamaño de las TVs, la memoria de los móviles, etc. Sin embargo, la reacción del mercado, castigando sobre todo a fabricantes de chips, responde a la premisa falsa por la que, si el modelo es el doble de potente, se usará la mitad de chips o la mitad de centros de datos.
En cuanto a geopolítica, sería extraño que China desvele cómo logra mantenerse en la carrera armamentística de la IA, pues EE.UU. buscará cómo apretar más las tuercas. Pero si DeepSeek es lo que se dice, China sigue avanzando con fuerza a pesar de las sanciones tecnológicas. Y Occidente reaccionará copiando cualquier avance en programación para mantener la ventaja que le dan sus chips, y escalando aún más la inversión en capacidad, para compensar cualquier avance que no sepan replicar.
En resumen, si el abaratamiento logrado por DeepSeek es real, la proliferación de la IA tiene aún más razones para alcanzar todo tipo de dispositivos. Sin saber qué modelos triunfarán, o qué aplicaciones los monetizarán, los principales proveedores de componentes se mantienen en sus oligopolios respectivos, atentos a la demanda que acelera. Muchas de sus valoraciones ofrecen un sólido margen de seguridad – y gracias al pánico del lunes, un poquito más.
Actualidad
Inversiones Alternativas
24 de octubre de 2025
Palancas públicas para atraer inversión privada: un binomio necesario para el desarrollo regional
España ha avanzado de forma decisiva en la creación de mecanismos públicos orientados a movilizar inversión privada.
Seguir leyendo
Inversiones Alternativas
13 de octubre de 2025
Seguridad e independencia energética
Una noticia que pasó desapercibida fue la carta enviada por el ministro de Energía de Qatar al gobierno belga.
Seguir leyendo
Inversiones Alternativas
9 de octubre de 2025
A&G Global Investors incorpora a Carmen Toribio como nueva directora de inversiones Real Estate
Esta incorporación se enmarca en el crecimiento del área inmobiliaria de A&G.
Seguir leyendo
22 de diciembre de 2024
Cómo convivir con un mercado volátil
Fondos de Inversión
Hay millones de frases sobre inversiones, pero en un escenario de cambio constante y lleno de incertidumbres, ninguna resulta más acertada que esta: “El mercado se comporta como un adolescente incapaz de tolerar la frustración”. Así de claro lo ve Raquel Martínez Nistal, analista de Bestinver, para quien esta actitud es un síntoma de la sociedad actual, marcada por la inmediatez, la polarización y la búsqueda constante de resultados.
El aquí y ahora, una visión cortoplacista que se da en el movimiento de las Bolsas en momentos puntuales cuando el pánico se apodera de los inversores, aunque la realidad sea menos alarmante. De hecho, según la experta, muchas veces los titulares de la prensa contribuyen a esta sensación de crisis inminente, pues en lugar de hablar de una corrección, se dice que “las Bolsas se hunden”, lo cual alimenta aún más el miedo irracional. ¿Cómo hacerle frente?
La respuesta es sencilla. No dejándose arrastrar por la corriente y mirar al largo plazo. “La volatilidad es la herramienta que utilizamos para medir el riesgo de las inversiones. Al final, es un reflejo de la incertidumbre”, mencionó Martínez Nistal durante un desayuno organizado por EL PAÍS y Bestinver esta semana.
Actualidad
Inversiones Alternativas
24 de octubre de 2025
Palancas públicas para atraer inversión privada: un binomio necesario para el desarrollo regional
España ha avanzado de forma decisiva en la creación de mecanismos públicos orientados a movilizar inversión privada.
Seguir leyendo
Inversiones Alternativas
13 de octubre de 2025
Seguridad e independencia energética
Una noticia que pasó desapercibida fue la carta enviada por el ministro de Energía de Qatar al gobierno belga.
Seguir leyendo
Inversiones Alternativas
9 de octubre de 2025
A&G Global Investors incorpora a Carmen Toribio como nueva directora de inversiones Real Estate
Esta incorporación se enmarca en el crecimiento del área inmobiliaria de A&G.
Seguir leyendo
2 de diciembre de 2024
A&G lanza un fondo de living de hasta 200M ante la escasez de oferta residencial en España
Inversiones Alternativas
[Nota de Prensa nuevo Fondo Living A&G]
A&G anuncia el lanzamiento de A&G Living Investments II, FCR, recientemente registrado en la CNMV, y da continuidad así a su actividad inversora en el sector living. Este nuevo vehículo representa una apuesta decidida por el mercado residencial español, en un momento crucial marcado por la escasez de oferta y oportunidades de inversión en el desarrollo de negocios habitacionales.
A&G Living Investments II, FCR aprovechará la experiencia del equipo para abordar los desafíos y oportunidades del mercado actual. La estrategia del fondo se centrará en invertir en compañías para el desarrollo y posterior puesta en carga de negocios relacionados con el mundo residencial y habitacional. Dichas compañías desarrollarán productos adaptados a las nuevas dinámicas del mercado, incluyendo soluciones tradicionales, residencias de estudiantes, activos con soluciones flexibles (flex-living/co-living) y activos enfocados en personas en etapa vital más avanzada.
El fondo analizará operaciones de entre 20 y 35 millones de euros, colaborando con socios expertos tanto en la fase de promoción como en la operativa de los negocios subyacentes; el programa de inversión tiene como objetivo invertir más de 250 millones de euros los próximos 3 años.
Jaime Trigo, responsable de inversiones inmobiliarias de A&G Global Investors ha comentado: «El desajuste del mercado español y la escasez de oferta crea oportunidades para gestores e inversores con la experiencia y los recursos necesarios para identificar y estructurar nuevas operaciones. A&G Living Investments II está diseñado para abordar esta situación y generar valor tanto para nuestros inversores como para el mercado inmobiliario español en general.»
A&G cuenta con un equipo de profesionales con gran experiencia y que acumula inversiones por más de 1.000 millones de euros en activos relacionados con la temática de este nuevo fondo.
Alejandro Nuñez, responsable de inversiones alternativas en A&G Global Investors añadió: «Nuestro equipo ha demostrado su capacidad para identificar y ejecutar oportunidades de inversión diferenciales en el sector inmobiliario español. El lanzamiento de A&G Living Investments II es una prueba más de nuestra confianza en los fundamentales del mercado y capacidad para generar valor en un entorno tan competitivo.»
El lanzamiento de A&G Living Investments II FCR refuerza la posición de A&G como un actor importante en el mercado de inversiones alternativas. Con este nuevo fondo, la entidad no solo ofrece a sus clientes una oportunidad de inversión atractiva en un sector clave de la economía, sino que también contribuye a abordar el desafío de la escasez de vivienda en España y tener un impacto positivo en la sociedad.
A&G
A&G, fundada en 1987, es una de las principales entidades financieras en España, con una sólida trayectoria en el asesoramiento patrimonial y la gestión de activos. La firma gestiona 14.735 millones de euros a cierre de septiembre de 2024.
A&G Global Investors
A&G Global Investors es la evolución natural de años de trabajo y experiencia en gestión de activos dentro de A&G. Es el resultado de una trayectoria consolidada en gestión de activos, con dos grandes líneas de negocio: fondos de inversión e inversiones alternativas.
Una gama de estrategias y temáticas que cuenta ya con EUR 1,4MM de activos bajo gestión.
Actualidad
Inversiones Alternativas
24 de octubre de 2025
Palancas públicas para atraer inversión privada: un binomio necesario para el desarrollo regional
España ha avanzado de forma decisiva en la creación de mecanismos públicos orientados a movilizar inversión privada.
Seguir leyendo
Inversiones Alternativas
13 de octubre de 2025
Seguridad e independencia energética
Una noticia que pasó desapercibida fue la carta enviada por el ministro de Energía de Qatar al gobierno belga.
Seguir leyendo
Inversiones Alternativas
9 de octubre de 2025
A&G Global Investors incorpora a Carmen Toribio como nueva directora de inversiones Real Estate
Esta incorporación se enmarca en el crecimiento del área inmobiliaria de A&G.
Seguir leyendo
25 de noviembre de 2024
Europa frente a la batalla comercial con EEUU: ¿Qué le pasará al mercado con Donald Trump?
A&G Global Investors
[Entrevista Francisco Lomba y Julio Martín-Simo]
Francisco Lomba, responsable de distribución de fondos líquidos, y Julio Martín-Simo, responsable de relación con inversores de productos alternativos de A&G Global Investors, han destacado las oportunidades y desafíos en los mercados actuales en una entrevista reciente.
Lomba ha señalado que, pese a la volatilidad de los mercados y las recientes caídas en los PMI de la eurozona, se observan tendencias claras, como la moderación en las bajadas de tipos en Estados Unidos y Europa. Ha enfatizado la importancia de estrategias flexibles en productos líquidos, especialmente en renta fija y criptomonedas, donde han lanzado un innovador fondo europeo con liquidez diaria.
Por su parte, Martín-Simo ha destacado el enfoque en productos alternativos. Ha subrayado el potencial del sector inmobiliario en España, especialmente en respuesta a la alta demanda de vivienda, y ha remarcado la importancia de invertir en transición energética y fondos de private equity como pilares de crecimiento a largo plazo.
Actualidad
Inversiones Alternativas
24 de octubre de 2025
Palancas públicas para atraer inversión privada: un binomio necesario para el desarrollo regional
España ha avanzado de forma decisiva en la creación de mecanismos públicos orientados a movilizar inversión privada.
Seguir leyendo
Inversiones Alternativas
13 de octubre de 2025
Seguridad e independencia energética
Una noticia que pasó desapercibida fue la carta enviada por el ministro de Energía de Qatar al gobierno belga.
Seguir leyendo
Inversiones Alternativas
9 de octubre de 2025
A&G Global Investors incorpora a Carmen Toribio como nueva directora de inversiones Real Estate
Esta incorporación se enmarca en el crecimiento del área inmobiliaria de A&G.
Seguir leyendo
15 de noviembre de 2024
Lecciones aprendidas tras un año invirtiendo en criptomonedas
Fondos de Inversión
[Tribuna Rubén Ayuso]
El fondo Criptomonedas F.I.L. cumplió un año a principios de octubre, otorgando a nuestros clientes una rentabilidad del 80% y convirtiéndose en una de las estrategias más rentables entre las miles que se comercializan en España. Como muestra, el siguiente gráfico en el que se observa que nuestro fondo ha batido claramente a activos tradicionales como la renta variable, la renta fija o el oro.
En el mundo de la gestión de fondos se aprende a diario, pero estos 365 días han servido para corroborar aquello que ya veníamos observando estos últimos diez años de investigación del mundo cripto.
En primer lugar, hemos comprobado que las criptomonedas no son para traders, ya que la volatilidad asociada desbarata por completo los patrones técnicos empleados por inversores tradicionales.
Un estudio sencillo sería preguntar a aquellos inversores que se pusieron cortos en agosto y septiembre, al tiempo que bitcoin perforaba el soporte de los 53.000 dólares. La respuesta es, permítase la referencia, elemental: los especuladores a la baja tuvieron que cerrar rápidamente sus posiciones, acumulando abultadas pérdidas ante el brusco giro al alza del mercado.
Si nos atenemos al ejercicio de invertir en criptomonedas, el trading está lejos de ser una táctica con visos de éxito. En su lugar, el inversor ha de establecer un porcentaje adecuado para su perfil de riesgo y comprometerse a mantenerlo durante unos años, confiando en que, con el paso del tiempo, pueda recoger los frutos de su decisión.
Ventajas de invertir en el fondo
No obstante, es importante subrayar que el porcentaje de exposición a criptomonedas incluido en cartera no puede mantenerle a uno en vela, ya que caídas de hasta el 50% son el pan de cada día en este ámbito. Muchos inversores están encontrando una solución a esa ‘falta de sueño’ en vender su exposición directa en criptomonedas y pasar a invertir en nuestro fondo.
La primera de las ventajas que proporciona este movimiento es despreocuparse de potenciales riesgos de seguridad. Si se opera a nivel personal con un bróker de criptomonedas, la seguridad es un factor crítico. En caso de sufrir el ataque de un hacker, todo el dinero invertido se desvanecerá, en lugar de contar con un botón salvador llamado: ‘recuperar mis criptomonedas robadas’.
Otra virtud muy importante tiene que ver con la fiscalidad: cuando una persona física invierte directamente en criptomonedas, cada venta o permuta de una moneda tiene que ser declarada, pagando a Hacienda por las plusvalías obtenidas. El fondo de inversión, sin embargo, es un vehículo de capitalización.
Además, el Criptomonedas FIL, en concreto, es traspasable. Por ello, el inversor no sólo se ahorra las plusvalías que el gestor logra dentro del fondo, sino
que ni siquiera abonaría impuestos por las ganancias generadas al vender el fondo, si en lugar de un reembolso, realizara un traspaso de salida hacia cualquier otro fondo de inversión traspasable - ya sea monetario, de renta variable o de cualquier otra categoría.
Un cambio en la misión del mundo cripto
También es destacable el cambio en la percepción del inversor institucional sobre el mundo cripto que, en nuestra opinión, viene motivado por el lanzamiento de los ETF tanto de Bitcoin, como de Ethereum en EE. UU. En este sentido, movimientos de entidades como BlackRock y Fidelity, que han captado más de 30.000 millones de dólares en un año - y que hablan maravillas sobre el activo - hace que los inversores institucionales hayan cambiado su visión al respecto. Según WisdomTree, las criptomonedas ya suponen un 1,3% de los activos líquidos del planeta. Por tanto, si un inversor decide tener un 0% en cartera, estará asumiendo el riesgo de infraponderar el activo más rentable de los últimos años.
Es inevitable mencionar nuestras perspectivas positivas de cara a los próximos trimestres. Estas se basan en que al aumento de la demanda de criptomonedas procedentes de grandes instituciones financieras - empresas cotizadas, fondos de inversión, hedge funds, fondos de pensiones y soberanos - hay que unirle un marcado pesimismo en el sentimiento del inversor.
Las cifras de búsquedas en Google de ‘Bitcoin’ y ‘Ethereum’ están prácticamente en mínimos históricos, lo que suele indicar una buena oportunidad de compra del activo. Huelga decir que, cuando nos falten dedos para contar los amigos que preguntan por bitcoin, tendremos ante nosotros el principio del fin de un ciclo alcista.
Cerramos así un primer año exitoso, que pensamos será el principio de muchos. Estamos muy agradecidos por la confianza de nuestros inversores profesionales, y orgullosos de haber sido capaces de ofrecer desde A&G Global Investors una solución de inversión tan eficiente y rentable.
Actualidad
Inversiones Alternativas
24 de octubre de 2025
Palancas públicas para atraer inversión privada: un binomio necesario para el desarrollo regional
España ha avanzado de forma decisiva en la creación de mecanismos públicos orientados a movilizar inversión privada.
Seguir leyendo
Inversiones Alternativas
13 de octubre de 2025
Seguridad e independencia energética
Una noticia que pasó desapercibida fue la carta enviada por el ministro de Energía de Qatar al gobierno belga.
Seguir leyendo
Inversiones Alternativas
9 de octubre de 2025
A&G Global Investors incorpora a Carmen Toribio como nueva directora de inversiones Real Estate
Esta incorporación se enmarca en el crecimiento del área inmobiliaria de A&G.
Seguir leyendo
13 de noviembre de 2024
Las bajadas de tipos continuarán con Trump pero sus políticas crearán un repunte de la inflación
A&G Global Investors
[Entrevista Diego Fernández Elices]
Las bajadas de tipos continuarán con Trump pero sus políticas crearán un repunte de la inflación.
Diego Fernández, director general de inversiones de A&G Banco, destaca un panorama positivo para los mercados tras la victoria de Donald Trump, con un crecimiento sólido en Estados Unidos y una inflación controlada en Europa. Aunque la incertidumbre sobre las políticas de Trump persiste, como los aranceles y la desregulación, considera que los riesgos de inflación son moderados, lo que no afectaría significativamente las decisiones de la Reserva Federal a corto plazo.
En cuanto a sectores, señala que la energía, especialmente los combustibles fósiles, y algunas áreas tecnológicas, como los semiconductores, se beneficiarán de las políticas de Trump. Además, resalta las oportunidades en empresas pequeñas y en sectores como salud y biotecnología, destacando que en A&G Banco adoptan una estrategia diversificada, buscando valoraciones atractivas y crecimiento con menor riesgo.
Actualidad
Inversiones Alternativas
24 de octubre de 2025
Palancas públicas para atraer inversión privada: un binomio necesario para el desarrollo regional
España ha avanzado de forma decisiva en la creación de mecanismos públicos orientados a movilizar inversión privada.
Seguir leyendo
Inversiones Alternativas
13 de octubre de 2025
Seguridad e independencia energética
Una noticia que pasó desapercibida fue la carta enviada por el ministro de Energía de Qatar al gobierno belga.
Seguir leyendo
Inversiones Alternativas
9 de octubre de 2025
A&G Global Investors incorpora a Carmen Toribio como nueva directora de inversiones Real Estate
Esta incorporación se enmarca en el crecimiento del área inmobiliaria de A&G.
Seguir leyendo
29 de octubre de 2024
A&G Global Investors: la propuesta de A&G para el mercado institucional
A&G Global Investors
[Nota de Prensa]
A&G Global Investors, liderada por Diego Fernández Elices, Director General de Inversiones de la firma, cuenta con 8 equipos de gestión formados por 25 profesionales. Al frente de cada uno de los equipos, se encuentran gestores con amplia trayectoria profesional en A&G y otras entidades de primer nivel, tanto en España, como internacionalmente, que han decidido apostar por el proyecto de una firma que lleva años demostrando su solidez y dedicación para ofrecer en gestión de activos una propuesta de valor diferencial, reforzada ahora para el mercado institucional.
Global Investors agrupa bajo un mismo espacio dos líneas de inversión diferenciadas: fondos de inversión e inversiones alternativas. Se trata de una propuesta especializada por clases de activo y temáticas. En el vertical de fondos de inversión líquidos, se implementan estrategias y procesos de boutique especializada en clases de activo tradicionales, con un foco absoluto en ofrecer retornos atractivos de largo plazo. Dentro de las inversiones alternativas, A&G Global Investors invierte en tendencias estructurales como la transición energética y nuevos formatos inmobiliarios, además de fondo de fondos de Private Equity y coinversiones.
Julio Martín-Simo, será el responsable de la distribución de inversiones alternativas y Francisco Lomba, por su parte, lo será para la gama de fondos de inversión. Ambos se han incorporado durante 2024 a A&G.
La línea de fondos líquidos incluye propuestas en Renta Fija, Renta Variable, Multiactivo y Activos Digitales, con equipos y productos que cuentan con el reconocimiento de entidades como Morningstar o Citywire.
En Inversiones Alternativas, la oferta se centra en soluciones en tres verticales: transición energética, inversión inmobiliaria y fondos de fondos de Private Equity y coinversiones, dirigidos por equipos altamente especializados en su segmento, con track record consolidado y con diversos vehículos gestionados en cada uno de los tres verticales.
A&G
A&G, fundada en 1987, es una de las principales entidades financieras en España, con una sólida trayectoria en el asesoramiento patrimonial y la gestión de activos. La firma gestiona 14.735 millones de euros a cierre de septiembre de 2024.
A&G Global Investors
A&G Global Investors es la evolución natural de años de trabajo y experiencia en gestión de activos dentro de A&G. Es el resultado de una trayectoria consolidada en gestión de activos, con dos grandes líneas de negocio: fondos de inversión e inversiones alternativas.
Una gama de estrategias y temáticas que cuenta ya con EUR 1,4MM de activos bajo gestión
Actualidad
Inversiones Alternativas
24 de octubre de 2025
Palancas públicas para atraer inversión privada: un binomio necesario para el desarrollo regional
España ha avanzado de forma decisiva en la creación de mecanismos públicos orientados a movilizar inversión privada.
Seguir leyendo
Inversiones Alternativas
13 de octubre de 2025
Seguridad e independencia energética
Una noticia que pasó desapercibida fue la carta enviada por el ministro de Energía de Qatar al gobierno belga.
Seguir leyendo
Inversiones Alternativas
9 de octubre de 2025
A&G Global Investors incorpora a Carmen Toribio como nueva directora de inversiones Real Estate
Esta incorporación se enmarca en el crecimiento del área inmobiliaria de A&G.
Seguir leyendo