25 de noviembre de 2025
Criptomonedas, un activo que vino para quedarse
Fondos de Inversión
[Tribuna Rubén Ayuso]
Durante más de una década, las criptomonedas fueron vistas como una curiosidad tecnológica o una burbuja especulativa. Hoy, esa visión ha quedado atrás. Los datos académicos y empíricos demuestran que estamos ante el nacimiento de una nueva clase de activo, con fundamentos sólidos, baja correlación con los mercados tradicionales y un efecto probado de mejora en la diversificación y el perfil riesgo–retorno de las carteras.
Desde el verano de 2020, cuando fuimos de los primeros gestores en el mundo en incorporar en cartera un ETP de Bitcoin en nuestro fondo conservador, el mundo ha cambiado de forma radical. En aquel momento estábamos con cierto respeto, pensando que Bitcoin, como dinero digital, podía competir con los intermediarios financieros y ser prohibido por los estados. Hoy todos esos miedos se han esfumado, el genio está fuera de la lámpara. Larry Fink el CEO de BlackRock ya habla de que Bitcoin es el oro digital y Jamie Dimon ha pasado de amenazar con despedir a cualquier trader que invirtiera en Bitcoin, a dar un precio objetivo para 2026 de 170.000$ por bitcoin.
¿Por qué los grandes inversores están incluyendo criptomonedas en cartera?
Desde el punto de vista cuantitativo, la razón principal es que los activos digitales tienen los atributos soñados para el constructor de carteras. Bitcoin y Ethereum han arrojado una rentabilidad anualizada superior al 100% en los últimos 10 años y con una correlación prácticamente nula con los activos tradicionales.
Diversos estudios académicos (Lamothe, 2024; Kajtazi y Moro, 2019; Bakry,2021), demuestran que la inclusión de Bitcoin en carteras tradicionales desplaza la frontera eficiente hacia arriba y a la izquierda, es decir, mejora simultáneamente la rentabilidad esperada y reduce el riesgo total. Incluso las carteras de mínima varianza tienden a mantener una ligera exposición a Bitcoin, lo que muestra que, su contribución marginal al rendimiento supera el riesgo adicional asumido.
Como más vale una imagen que mil palabras, en el siguiente gráfico se puede ver el efecto de incluir un 1% en criptomonedas en una cartera conservadora. Tan sólo con un 1% en Criptomonedas la rentabilidad anualizada de la cartera pasa de un 2,85% a un 5%, mientras que el riesgo de la cartera apenas varía.
Actualidad
Inversiones Alternativas
21 de noviembre de 2025
El primer Real Estate Day de A&G Global Investors reúne a importantes líderes del sector inmobiliario y más de 250 asistentes
InicioNoticiasNdP Real Estate Day Volver 21 de noviembre de 2025 El primer Real Estate Day de A&G Global Investors reúne a importantes líderes del sector inmobiliario y más de 250 asistentes Inversiones Alternativas [NdP Real Estate Day] Durante el encuentro, el equipo especializado en inversión inmobiliaria ha trazado las líneas maestras de su visión del […]
Seguir leyendo
Inversiones Alternativas
24 de octubre de 2025
Palancas públicas para atraer inversión privada: un binomio necesario para el desarrollo regional
España ha avanzado de forma decisiva en la creación de mecanismos públicos orientados a movilizar inversión privada.
Seguir leyendo
Inversiones Alternativas
13 de octubre de 2025
Seguridad e independencia energética
Una noticia que pasó desapercibida fue la carta enviada por el ministro de Energía de Qatar al gobierno belga.
Seguir leyendo