3 de noviembre de 2025

¿Burbuja sí o burbuja no?

Fondos de Inversión

Decorative image
Decorative image

Cada cierto tiempo, los mercados financieros necesitan un relato. Una historia sencilla que sirva para explicar o justificar lo que ocurre, aunque la realidad sea mucho más compleja. Hoy, esa historia se resume en una pregunta que aparece en casi todos los informes, comités de inversión y análisis: ¿estamos o no estamos en una burbuja?

Llevo semanas leyendo argumentos muy elaborados en ambos sentidos. Informes que defienden con vehemencia que vivimos la mayor burbuja tecnológica desde el año 2000, y otros que sostienen, con idéntica convicción, que esta vez todo es distinto, que la revolución de la inteligencia artificial lo cambia todo. En el fondo, el mercado parece necesitar decidir si estamos ante el todo o la nada.

Pero la realidad como casi siempre es más incómoda, más gris, y menos narrativa. No todo es burbuja ni todo es justificación. Lo que tenemos hoy, con bastante claridad, es un mercado caro, por evitar el eufemismo de las valoraciones exigentes. Eso no significa necesariamente que haya una burbuja. Significa, simplemente, que los retornos esperados a largo plazo serán más bajos. Y que toca algo más de cautela.

Llamar burbuja a cualquier exceso de valoración es tentador, pero impreciso. Una burbuja implica euforia desmedida, dinero fácil, expectativas desconectadas de la realidad y capital entrando sin disciplina. Y aunque hay sectores que muestran síntomas de entusiasmo sobre todo en torno a la inteligencia artificial el contexto actual es muy distinto al de otras épocas. Sin duda alguna el mercado está complaciente, pero no necesariamente eufórico.

Leer tribuna completa en el medio.

Decorative image
Decorative image
Decorative