En este entorno de tipos que tenemos, ¿qué escenarios maneja para la renta variable de aquí a final de año? ¿Crees que el mercado ya ha descontado demasiado optimismo en cuanto a los recortes de tipos?

Creo que el mercado no ha descontado demasiado. La verdad es que hay un equilibrio, como bastante preocupación respecto a muchos temas y mientras tanto la bolsa como que intenta avanzar y consigue avanzar y luego da un paso atrás, ¿no? Y además el avance está bastante concentrado en unos pocos sectores. Entonces, yo creo que para mí eso es un signo de que la gente no está súper tranquila y totalmente invertida en bolsa. Y conectado con eso, creemos que en realidad no está totalmente descontado la bajada de tipos. 

 

Entonces, de aquí a final de año, yo creo que hay una suma de componentes que forman el escenario que nosotros tenemos en la cabeza, que es bajada de tipos, sobre todo en Estados Unidos, porque ya llevamos alrededor de 124 bajadas de tipos en distintos bancos centrales en el mundo, pero además vamos a empezar a ver el principio del estímulo fiscal en Estados Unidos por bajadas de tipos, en Europa por gasto fiscal, en defensa y en otros muchos ámbitos que se lleva discutiendo bastantes meses, pero no ha empezado. Y además vamos a ver cómo se asienta el polvo de los aranceles por Estados Unidos.

Con lo cual, hay mucho proyecto que se ha quedado parado y va a empezar. Entonces, vamos a ver otra tercera palanca que empuja, que es la inversión privada. Y yo creo que todo esto sumado a la estacionalidad positiva que siempre llega a final de año y empieza más o menos en el 20 de octubre, mirando números de alguna estratega, la verdad es que el escenario de aquí a final de año yo creo que todavía puede ser bastante bueno; porque y con esto lo cierro, es importante que el año que viene, año 2026, son las elecciones midterm en Estados Unidos, entonces hay un incentivo muy potente para que acelere la economía y llegue con la máxima fuerza el año que viene.

Leer noticia completa en el medio.