30 de septiembre de 2024
Semiconductores: oro, especialmente lo que no reluce
Fondos de Inversión



[Tribuna Andrés Allende]
Hace no demasiados meses, los distintos actores del mercado se apresuraron a utilizar la brocha gorda en un lienzo que estaba pintándose a toda velocidad: la inversión en Inteligencia Artificial. Sin la narrativa de la IA no se era nadie y la fiebre se extendió, alcanzando incluso algunos sectores tradicionales como la generación eléctrica o la inversión inmobiliaria.
Nvidia llegó a ser la compañía de mayor capitalización del mundo, y en su estela despegó la cotización de otras tantas que se sumaron a la popular narrativa. Nvidia es reconocida por su diseño de chips (GPUs), originalmente usados como el motor de videojuegos, pero que recientemente han visto despegar su demanda como motor de la Inteligencia Artificial. AMD, Broadcom y otros intentan competir con ellos. Microsoft y Amazon participan con sus centros de datos que alquilan para entrenar la IA. Otros como Open AI, Meta, Google, x.AI o Anthropic ofrecen sus modelos de esta tecnología, intentando cambiar el mundo mientras los monetizan.
Sin embargo, mientras algunas valoraciones y ratios alcanzaban el rojo vivo, el acceso a esquinas difíciles y otros recovecos del mercado sólo era posible utilizando no una brocha, sino un pincel fino. Ese trabajo minucioso permitía llegar a piezas con valoraciones que hoy todavía parecen un chiste. A sus tesis originales se suma la opcionalidad de la IA, y además ayudan a evitar los márgenes más recalentados del mercado. Las modas van y vienen, los discursos y teorías se suceden y se contradicen, pero muchas lecturas se quedan en la forma, porque no aciertan a ver el fondo. Nada nuevo bajo el sol: el ‘péndulo del mercado’ seguía su curso habitual. Pero en agosto la narrativa de la IA comenzó a ser cuestionada de forma repentina. Y ese ‘péndulo’ comenzó a deshacer parte de su movimiento ascendente.



Actualidad

Inversiones Alternativas
14 de abril de 2025
La cifra de la semana en mercados privados y el atractivo de las coinversiones en Pymes en EE.UU.
La cifra de la semana es 3: las pymes americanas crecen tres veces más rápido que las empresas de mayor tamaño.
Seguir leyendo

Inversiones Alternativas
9 de abril de 2025
Soluciones sostenibles: agua, energía, y senior living
Desde A&G creemos que existe una oportunidad estratégica en el sector de la regeneración de aguas residuales en España.
Seguir leyendo

Inversiones Alternativas
19 de marzo de 2025
A&G Global Investors amplía su equipo de coinversiones en private equity con la incorporación de Gonzalo Díaz-Criado
La entidad continúa reforzando esta área de inversión tras cerrar el pasado diciembre su primer fondo de fondos de capital riesgo con un volumen de 75 millones de euros.
Seguir leyendo
